Tras el éxito del videojuego y una serie de televisión, la saga Cuphead lanza sus dos primeras novelas. Enmarcadas en un ambiente estival y festivo, los libros se enfocan hacia un público juvenil, en contraposición a lo que venía siendo uno de los videojuegos más complejos de los últimos tiempos.
Los ingredientes de una saga de éxito
En el año 2017 la empresa canadiense Studio MDHR lanzó al mercado en formato multiplataforma el videojuego “Cuphead, No hagas tratos con el diablo”, dentro del género de “corre y dispara”.
Lo que llamó la atención del público fue su estilo gráfico visual. La estética de Cuphead rinde homenaje a las caricaturas clásicas de la época dorada de la animación estadounidense. Nos referimos a las propias de los años 1920s de Disney, Fleischer Studios y Warner Bros., así como las de autores como Tex Avery, Max Fleischer y Walter Lantz.
El cuidado en la creación de esta obra fue tal, que los ilustradores emplearon las técnicas de animación propias de la época, utilizando el rotoscopio.
Un videojuego espectacular
Cuphead y Mugman eran dos hermanos que vivían con su familiar, Elder Kettle. Un día, entraron al casino del Diablo. Tenían una racha perfecta, y el Diablo les dijo que si ganan una última ronda se convertirán en dueños del casino pero de lo contrario se adueñaría de sus almas. Cuphead, cegado por la ambición, aceptó y perdió. Los hermanos le suplicaron al Diablo no castigarlos y éste les propuso que si derrotaban a sus deudores y recolectaban sus contratos los perdonaría. Por lo que los héroes se lanzaron a la aventura, para recuperar los contratos de los deudores del diablo, que estaban distribuidos en cuatro islas diferentes.
El desarrollo del videojuego consiste en recuperar todos esos contratos e ir desvelando jefes y misterios secretos a lo largo de las diferentes pantallas.
Cuphead tuvo un éxito rotundo, elogiado especialmente por su estilo visual y su desafiante dificultad. Vendió más de dos millones de copias para finales del año 2017; razón por la cual, varios años después, Netflix decidiera publicar una serie de animación inspirada en la saga.
Dos novelas como punto de inicio de una saga
Ron Bates ha sido el escritor encargado de dar vida a las nuevas aventuras de los jóvenes Cuphead y Mugman. “Lio en la feria” y “Una montaña de problemas” son los dos títulos sobre los cuales se presentan las novelas juveniles. Las ilustraciones de ambos títulos están realizadas por el estudio de animación MDHR.
“Lio en la feria” relata un día especial en las islas TinteroInkwell : ¡el cumpleaños de Anciano TeteraElder Kettle! Y eso significa que Cuphead y Mugman tienen que encontrar un buen regalo para su abuelo. Pero, de camino a comprarlo, se topan con una feria que acaba de llegar a la ciudad… Una feria llena de emocionantes atracciones… y también de ladrones y mentirosos que están deseando timarlos.
“Una montaña de problemas” trata de las vacaciones de verano de los jóvenes protagonistas en un campamento de verano. Pero Cuphead y Mugman descubrirán que las vacaciones no van a ser todo aventuras y diversión como ellos esperaban, sino enfrentamientos con el campamento rival y el gigante Piedrahosca, que vive en la montaña donde están acampados y está harto de los veraneantes y sus travesuras.


Estilo y enfoque del autor
Las novelas están enmarcadas dentro de la literatura juvenil. Lectores a partir de unos 10 años de edad que disfruten con obras de aventuras con toques de humor. Escritura descriptiva y muy ágil para que los niños puedan seguir la historia fácilmente y mantenerse enganchados con los giros y diferentes personajes que aparecen a lo largo de las páginas. Un aspecto que puede llevar a error es la descripción de las obras en diferentes plataformas al referirse a ellas como “Las novelas interactivas basadas en los videojuegos de Cuphead”. El término interactivo hace alusión a la posibilidad que tienen los chavales de encontrar personajes y objetos escondidos en las diferentes ilustraciones. Esto no debe confundirse con libros de formato “elige tu propia aventura”.

Una edición de estilo coleccionista
Un aspecto muy destacable de las novelas es la edición que presenta Alfagura.
Son libros de tapa dura en una paleta de color “vintage” que mantiene la línea y esencia de todo lo que hemos visto de la saga hasta ahora. Realmente un acierto que hace que estos libros presenten unos acabados preciosos.
Su precio está en torno a los 15€, tal vez un poco más elevado de lo habitual para una novela sin ilustraciones a color, pero que se compensa en su encuadernación. Si quieres conseguir los libros de dejamos estos enlaces:
Últimos apuntes sobre las novelas de Cuphead
Las historias de Cuphead y Mugman son descaradas y llenas de aventuras. Harán que los más jóvenes de la casa puedan afianzar su gusto por la lectura y comiencen a valorar los libros fabricados en ediciones más finas y detalladas. Sin duda una elección más que recomendable para lectores a partir de 10 años.
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.