En el Festival de Cannes se llevó la Palma de Oro, opta a tres premios Oscar (mejor película, mejor guión y mejor dirección) y está nominada a tres Premios BAFTA. Hablamos de El Triángulo de la tristeza, film de Ruben Östlund que llega a los cines este 17 de febrero y que realiza una crítica de las sociedades capitalistas y excesivas en clave de humor negro.
SINOPSIS
Esta es una de esas ocasiones en las que prefiero obviar la sinopsis. Si la quereis saber, buscadla en Google. Pero sabed que cualquier detalle de más arruinará por completo la experiencia cinematográfica.
LA SOCIEDAD DE LOS EXCESOS
El tema entorno al que gira esta película es la crítica contra el capitalismo, más que crítica, burla. Es una burla de esta sociedad de excesos en la que (como pasaba en Los Juegos del Hambre) los ricos vomitan la comida para seguir comiendo. Curiosamente en esta película sucede algo parecido. El punto es que Östlund es consciente de este problema, de esta distopía en la que vivimos y la planta delante de la cámara usando el humor negro y las situaciones hilarantes como las armas perfectas. No le busquéis una lógica a esta película porque no la tiene. Es Terrence Malick hablando del amor en Song to Song, es Gaspar Noé hablando de las relaciones en Clímax. Es una completa locura a la que no hay que buscarle el sentido por que de hacerlo romperías la intención que ha tenido su director.
TRES PARTES
La película dura poco más de dos horas y veinte minutos. Está dividida en tres partes (como buen triángulo) nada relacionadas pero que juntas conforman esta crítica de la que hablábamos.
CARL Y YAYA
Nuestra historia comienza con esta joven pareja. Ella influencer y él modelo. Esta primera parte de la película básicamente representa un debate súper personal sobre el dinero en la pareja. ¿Cómo era esa frase de Oscar Wilde? Todo en la vida trata sobre el sexo excepto el sexo, el sexo trata del poder. Pues de eso trata el primer fragmento de El triángulo de la tristeza. La primera escena de modelos de Balenciaga vs modelos de H&M me parece de lo mejor que se ha escrito nunca en el humor negro.
EL YATE
Al igual que pasaba en películas como El Ángel Exterminador o El malvado Zaroff nuestro director utiliza una ubicación para confrontar las partes más débiles de esta sociedad de ricos en la que la gente del servicio (los esclavos) debe hacer todo lo que le pidan los ricos (los amos). Encontraremos todos los perfiles posibles. Desde el rico solitario, la pareja de ancianos que podrían ser perfectamente nazis. Un ruso capitalista y un americano comunista que además es el capitán del barco, un personaje increíble interpretado por el aún más increíble Woody Harrelson.
A partir de aquí tendré que hablar con spoilers así que cerraré antes. El triángulo de la tristeza es una película que no gustará a todo el mundo. De hecho no se la recomiendo a tod el mundo. Sólo deberían verla aquellos espectadores que estén dispuestos a ver una disparatada comedia negra sobre la excesiva sociedad en la que vivimos. Estreno en cines el 17 de febrero de la mano de AVALON.
.
.
.
.
.
Se vienen spoilers.
.
.
LA ISLA
Al final de la segunda parte el barco es atacado por piratas. Sí. Piratas. Pero ese no es el problema. El asunto es que por culpa de una de las granadas de mano que llevaba la pareja de nazis, medio barco explota dejando en una isla a tan sólo siete supervivientes. ¿Recordáis aquel episodio de Los Simpson en el que los niños se quedan atrapados en una isla? Pues eso es la tercera y última parte de El triángulo de la tristeza. Todas las jerarquías quedarán anuladas. Y lo mejor de todo es el final de esta parte, y por ende, el final de la película. En la que uno de los supervivientes descubre que en realidad no estaban en una isla desierta, sino que era la parte de atrás de un resort. Lástima que antes de poder decírselo al grupo, otro de los supervivientes le reviente la cabeza. Y así evitar el fin de esta sociedad igualitaria que habían creado.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.