Han pasado más de dos años desde la última vez que pudimos ver la conocida intro de Marvel Studios en la gran pantalla y la ocasión no ha sido para menos pues por fin hemos podido disfrutar de la película Viuda Negra. Un film que se vio afectado por continuados retrasos debido a la pandemia y aunque hubo momentos que perdíamos la esperanza de poder verla en cines, al fin ha llegado el momento, pues la nueva película de Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) llega este viernes 9 de julio a todos los cines. Crítica Viuda Negra (SIN SPOILERS).
CONTEXTO
Viuda negra se sitúa cronológicamente hablando entre el final de Capitán América: Civil War y el principio de Vengadores Infinity War. Un espacio de tiempo interesante en el que Natasha Romanov se vio obligada a desaparecer tras los incidentes de los acuerdos de Sokovia para semanas más tarde volver a la lucha por la llegada del titán loco, Thanos. Aunque Viuda Negra se encuentra en este espacio temporal también incluye flashbacks de la vida de Natasha antes de ser una vengadora.
EL TONO ADECUADO
Viuda Negra danza en un tono muy concreto entre la acción trepidante y una trama muy bien desarrollada. Un estilo que bien nos podría recordar a Capitán América: Soldado de invierno. Algo que ha sido una grata sorpresa pues tenía miedo de que las escenas de persecuciones y batallas fueran escritas y rodadas sin sentido argumentativo, como podemos ver en la saga Fast and Furious sin embargo me ha recordado más al modo de trabajar de Mathew Vaughn en Kingsman o de Guy Ritchie en The Gentlemen.
El guión está firmado por Eric Pierson, al que recordamos de Thor Ragnarok, y se nota su influencia por los momentos puntuales de humor que a mí por lo menos me gustaron. Guion, por cierto, escrito a partir de un tratamiento de Jac Schaeffer, showrunner de Wandavision, y Ned Benson.
UNA PELÍCULA CORAL
A pesar de que se vende como una película protagónica con Natasha como cabeza de cartel, el resultado es más coral que individual. Algo que no me disgusta sobre todo porque el reparto que complementa la producción no podría gustarme más.
David Harbour que interpreta a Alexei «Red Guardian» Shostakov aporta ese punto de humor que hablábamos al principio muy en la línea de Taika Waititi. Mientras que Rachel Weisz funciona como el hilo conductor y catalizador de este elenco.
FLORENCE PUGH, LA GRAN SORPRESA
Sin lugar a dudas la gran sorpresa de esta película ha sido el papel interpretado por Florence Pugh (Mujercitas, Midsommar) que encarna a Yelena Belova. Su primera aparición fue en Inhumans #5 (marzo de 1999) siendo creada por Paul Jenkins y Jae Lee. Resulta muy refrescante ver a actores y actrices que hasta ahora no habían participado en películas de acción, dando golpes y escapando de alocadas persecuciones, todo bajo la firma única del UCM. Y Florence Pugh lo hace realmente bien, ojalá este personaje se convierta en canon porque yo quiero más de Yelena.
TASKMASTER, EL VILLANO.
Taskmaster. Un villano de gran recorrido. Primera aparición en en Avengers #195. Se convirtió en un poderoso enemigo de los Vengadores, llegó a entrenar a John Walker para su nuevo puesto como Capitán América, se unió a los Vengadores Secretos de SHIELD, se le creyó muerto, se unió a Hydra…
Y es precisamente en Taskmaster donde encontramos el defecto más notable de la película. Marvel siempre ha tenido un grave problema con los villanos, los desperdicia. Y a pesar de que las escenas de Taskmaster son realmente espectaculares por la demostración de sus poderes imitando los movimientos, tiene un final que es ligeramente decepcionante pero con potencial para recuperar al personaje más adelante. Sencillamente no resulto ser el antagonista que esperábamos.
BLACK WIDOW
En conclusión, estamos ante una película que mantiene la calidad del UCM y que aunque a nivel de estilo y tono no aporta nada nuevo, no le hace falta porque está muy bien escrita y muy bien narrada. Acción, humor, easter eggs de películas anteriores y pequeños toques de drama. El equilibrio perfecto.
Viuda Negra se estrena en cines y Disney+ (Acceso Premium) el próximo 9 de julio.
Más adelante, concretamente el 6 de octubre llegará a Disney+ sin coste adicional.
Para más sobre cine no os perdáis nuestra sección dedicada
Os dejamos también nuestra reseña de Youtube.
ESCENA POST-CRÉDITOS
Esta parte del artículo contiene SPOILERS.
.
.
.
.
.
.
.
.
Viuda Negra cuenta con una única escena post-créditos. La escena se sitúa en el presente. Encontramos a Yelena visitando la tumba de su hermana. Una escena emotiva que es interrumpida por la visita de Valentina Allegra de Fontaine. La Condesa le explica a Yelena que sabe quien mató a su hermana, acto seguido le enseña una fotografía de Clint Burton. Esta escena conecta con dos líneas futuras del UCM, por un lado, la serie de Ojo de Halcón, pues la actriz Florence Pugh está confirmada como parte del casting y por otro lado, la línea aun no confirmada oficialmente, relacionada con los Thunderbolts, un equipo de villanos redimidos que estaría capitaneado por el General Ross (¿Hulk Rojo?) y formado por Yelena, John Walker, Taskmaster e incluso Fantasma. Seguiremos informando.
El público se preguntaba cual era la relación entre Viuda Negra y la serie Falcon y Soldado de Invierno pues a pesar de que la película llevaba meses terminada, no existía aparentemente una razón lógica para estrenarla antes de la serie protagonizada por Sam y Bucky. Ahora ya lo sabemos, si hubieran estrenado la película antes, la escena post-créditos no habría tenido el más mínimo sentido.