• Mar. Sep 26th, 2023

Crítica: Un pequeño contratiempo.

Un pequeño contratiempo: plana y predecible

Un Pequeño Contratiempo, nueva película de Josh Lawson, director y autor de THE LITTLE DEATH (en la cual se basó Paco León para hacer su remake KIKI, EL AMOR SE HACE), con Rafe Spall y  Zahra Newman como protagonistas.

Crítica: Un pequeño contratiempo: la magia de las pequeñas cosas

SINOPSIS

Teddy (Rafe Spall) es un joven acostumbrado a dejarlo todo para “después”. Piensa que tiene todo el tiempo del mundo. Una noche especial de Año Nuevo conoce a Leanne (Zahra Newman), con quien comienza una relación. Un día cualquiera, acude con ella a la tumba de su padre y allí encuentran a una misteriosa mujer desconocida (Noni Hazlehurst) quien hace un regalo muy especial a Teddy. Desde ese día, todo se acelerará en la vida del joven. Tras su boda con Leanne descubrirá que sus días pasan a toda velocidad. Al despertar cada mañana ve que su vida ha saltado un año, justo en su aniversario. Atrapado en un ciclo y bucle de saltos temporales, Teddy se enfrenta a una carrera contra el tiempo mientras su vida se desmorona a su alrededor.

Viajando en el tiempo

Dentro del género de las comedias románticas se ha puesto muy de moda en la última década el tintar películas de este género con aventuras y desventuras relacionadas con viajes en el tiempo.

Hablamos de películas como Una cuestión de tiempo, Palm Springs o La primera vez que nos vimos. Todos y cada uno de estos films funcionan por dos sencillas razones; tienen personajes muy bien escritos y siguen una serie de normas básicas para viajar en el tiempo, ya sean los bucles temporales de Palm Springs o el esconderse en sitios cerrados para viajar en el tiempo como pudimos ver en Una cuestión de tiempo.

Un pequeño contratiempo es una película que en términos de influencia cinematográfica bebe claramente de obras clásicas como ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra, y Cuento de Navidad, de Dickens. Además de recordarnos a la comedia Click protagonizada por Adam Sandler en el año 2006 y que nos mostraba la historia de un hombre que experimentaba con la aceleración del tiempo en su día a día a través de un mando a distancia mágico.

Un problema de guión

A pesar del enorme potencial que tiene, encontramos un guion excesivamente predecible y a la vez confuso pues en ningún momento se nos explica el por qué de esos viajes en el tiempo. Un ritmo tan sobre acelerado que no te da tiempo a empatizar con los personajes, a los que les pasan dramas muy cercanos y realistas pero que no te importan porque no has empatizado con ellos. Un ejemplo: Leanne se queja de que Teddy trabaja mucho y él se queja de su trabajo, de que no le gusta. Pero en ningún momento nos cuentan a que se dedica.

Compañeros de otros medios me dijeron a la salida del pase de prensa que les había gustado la película porque te plasma el concepto de Carpe Diem, aprovecha el momento. Pero siento decir que ese concepto a mí ya me lo enseñó Robbin Williams en El club de los poetas muertos. Es decir, entiendo el concepto de escribir una película que refleje la enseñanza de aprovechar el tiempo, la vida es corta…etc. Pero si realmente quieres que ese sentimiento cale en el espectador lo básico es conocer a los personajes y sus motivaciones porque si no es así lo que te queda es una sucesión frenética de escenas cotidianas sin alma ni propósito.

La magia de las pequeñas cosas

En este tipo de películas indies románticas es un pilar básico conectar con los personajes, sus historias cotidianas pero mágicas tienen que marcar un antes y un después en el espectador. El problema reside en que Un pequeño contratiempo nos plantea una serie de personajes con los que podrías llegar a empatizar si el ritmo fuera menos frenético, de hecho los mejores momentos de la película se encuentran en las escenas en las que los personajes se sientan con calma y hablan sobre la vida, mi escena favorita es la que Teddy habla con su hija en la playa.

Una atmósfera idílica

Otro gran punto a favor de la película es la atmósfera que respira y transmite, y que es concebida en primer lugar gracias a la partitura de la compositora Chiara Costanza que no busca grandes melodías sino que apuesta por temas de corte más íntimo y minimalista y en segundo lugar por la afortunada elección de Sidney como lugar de rodaje, resultando Un pequeño contratiempo una carta de amor a los parajes Australianos.

Un pequeño contratiempo se estrena en cines el 4 de junio. Si deseas disfrutar de una comedia romántica vital indie, es tu mejor elección.

Si quieres leer más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada

Además os recomendamos nuestro canal de YouTube

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.