• Jue. Sep 28th, 2023

Crítica Ahsoka. Episodios 1 y 2. ¡Así sí!

Ahsoka, la serie más esperada por los fans de Star Wars en los últimos años por fin se ha estrenado y es todo un paso más para el camino que lleva trazando Dave Filoni desde The Clone Wars.

La serie ha salido en la plataforma Disney+ con dos episodios, dirigidos por Dave Filoni y Steph Green respectivamente. En esta crítica con SPOILERS te contamos qué nos ha aparecido la nueva apuesta de Lucasfilm para el universo Star Wars.

 

Episodio 1. Maestro y Aprendiz

Ahsoka

 

Desde la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney, la franquicia ha viajado por senderos inesperados. Mientras algunos tropiezos dejaron muy insatisfechos a los seguidores, Ahsoka emerge como una respuesta y a la vez un paso necesario para este universo. Esta serie, cuyo título resuena con la valentía de su protagonista, brinda un soplo de aire fresco a algo que sigue evolucionando.

Ahsoka no solo rinde tributo al legado de Star Wars, sino que también se atreve a ser un eco del pasado. Ya en el primer episodio, con un inicio apabullante que recuerda por un lado a la llegada de Obi-Wan y Qui-Gon en La Amenaza Fantasma y una escena de lucha que trae reminiscencias a la famosa escena del pasillo de Darth Vader en Rogue One, Ahsoka demuestra que trae algo nuevo a la mesa sin dejar de mirar de reojo lo que ha sido Star Wars.

Es en esta escena donde conocemos a un maestro, Baylan Skoll (el recientemente fallecido Ray Stevenson) y su aprendiz Shin Hati (una Ivanna Sahkno a la que no hay que perder de vista), que rescatan a Morgan Elsbeth (Diana Lee Inosanto), con el fin de buscar juntos al Gran Almirante Thrawn.

Los dos episodios, que a la manera del inicio de Rebels funcionan como uno solo, tienen una mitología muy curiosa detrás. Por un lado la nórdica (Sköll es el lobo que persigue al sol mientras que Hati persigue a la luna) pero también las brujas, la propia Morgan puede ser referencia a la hechicera Morgana de las leyendas artúricas y no es casual que se haga mención a las brujas de Dathomir. A este respecto, la usuaria de Twitter Dulce Lárraga ha creado un interesante hilo sobre la representación de las brujas en estos dos primeros episodios de Ahsoka.

 

El legado de Rebels

Ahsoka entonces se mueve hacia Lothal, donde Natalia Liu Bordizzo interpreta a uno de los mejores personajes: Sabine Wren, que protagoniza una escena que es puro homenaje a La Amenaza Fantasma.

Un emotivo momento también es el mensaje que le mandó Ezra (Eman Esfandi) o cuando muestran el mural con los Espectros.

Un gran acierto de estos episodios es que todo tiene sabor a Star Wars, el diseño de producción es fabuloso y todo da la sensación de ser algo digno de la saga.

Ahsoka entonces explora al final un mapa estelar que apunta al paradero de figuras legendarias, como el Gran Almirante Thrawn y Ezra Bridger. El enigma de su destino después de los eventos de Rebels añade un toque de intriga, mientras que los elementos cósmicos y místicos prometen nuevos horizontes. El título del primer episodio además nos trae recuerdos de la novela de Claudia Gray.

 

Episodio 2. Penuria y zozobra

Ahsoka

 

 

El segundo episodio de Ahsoka sigue la línea trazada por el primero, en esta ocasión con dirección de Steph Green (que ha dirigido episodios de Watchmen y El Libro de Boba Fett).

Aquí se profundiza en lo que hay en el interior de ese mapa que, hipotéticamente, conduce al paradero de Thrawn y cuyo lugar Skoll llama Peridea, una vieja leyenda que se contaban los jóvenes Jedi y que sería el homólogo del Camelot de las historias artúricas y por su conexión con las Hermanas de la Noche puede ser un lugar lleno de magia.

En el capítulo tiene especial relevancia la figura de un Inquisidor, que aún no conocemos y Huyang (con la voz de David Tennant) y que acompaña a Ahsoka en estos dos episodios.

Al final, Sabine se corta el pelo y se dispone a viajar con Ahsoka, quien la considera su Padawan.

 

Un inicio fabuloso

Ahsoka se desvela como un capítulo significativo en esta epopeya cósmica. Uniendo los hilos narrativos de las series animadas de Dave Filoni y la audacia de la adaptación en acción real, esta serie despliega su vela hacia un horizonte repleto de promesas y desafíos.

Lucasfilm (en primera instancia, Disney) han dado el todo por el todo para esta serie, Ahsoka es un banquete visual. Cada escena es un tapiz artístico, las espadas láser iluminan el lienzo, y la música, obra de Kevin Kiner, eleva las emociones, siendo por un lado deudora de los temas de las series de animación pero sin olvidar ese toque «a lo John Williams«.

Mientras la serie se aventura en lo desconocido, seguimos atados a la Fuerza de Star Wars, recordando que en este vasto cosmos siempre habrá espacio para nuevas aventuras.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.