Vuelve Michael B. Jordan para interpretar a Adonis Creed en esta nueva entrega. La primera película de la saga dirigida por el mismo. Llega a la gran pantalla CREED III.
La película también está protagonizada por Tessa Thompson (franquicia “Creed”, “Claroscuro”), Jonathan Majors (“Ant-Man y La Avispa Quantummanía”, “Territorio Lovecraft”), Wood Harris (franquicia “Creed”, “Blade Runner 2049”), Florian Munteanu ( “Creed II: La leyenda de Rocky”, “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”), la debutante Mila Kent y Phylicia Rashad (franquicia “Creed”, “Soul”).
Jordan dirige a partir de un guión de Keenan Coogler («Space Jam: Nuevas leyendas») y Zach Baylin («El método Williams»), y de una historia de Ryan Coogler («Black Panther: Wakanda Forever») y Keenan Coogler & Zach Baylin.
Sinopsis
Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha hecho grandes progresos tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando Damian (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo, reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, se empeña en demostrar que merece una oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre estos viejos amigos es algo más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe arriesgar su futuro para enfrentarse a Damian, un boxeador que no tiene nada que perder. Creed III es la tercera entrega de esta franquicia de enorme éxito y el debut como director de Michael B. Jordan.
¿Está a la altura?
Vamos directamente a lo importante y a lo que mucha gente quiere saber para decidir si Creed III será su opción en cines este fin de semana o no. ¿Merece la pena la película? ¿Esta a la altura de entregas anteriores?.
Debemos recordad que Creed III es ya la novena entrega del universo de Rocky. Aunque esta nueva saga tenga otro nombre y numeración. Venimos de películas muy humanas que no se basan solo en el boxeo, sino en la vida de sus personajes y cómo se enfrentan a las adversidades, cómo luchan por sus sueños buscando ser los mejores. El esfuerzo es una receta común en este plato llamado Rocky o Creed junto a la humanidad y el desarrollo de sus personajes. La emotividad siempre ha sido un punto importante de esta saga y por eso tras nueve entregas siguen siendo todas buenas, algunas nos gustarán más que otras, pero sin duda son muy buenas películas.
Contestando a las preguntas iniciales. Sí, a grandes rasgos la película está a la altura de su legado. Ahora, desde mi punto de vista no es la mejor película de la saga. Es verdad que tenemos muchos aspectos novedosos y actualizados, también contamos con momentos muy emotivos y una relación de las sagas anteriores que hace que se integre perfectamente con sus predecesoras.
Aún con todo no es la mejor, pero si es una buena película. Si tuviera que ponerla en algún ranking la pondría a la altura, más o menos que Creed, la primera de esta saga y muy cerca de Rocky III (la de Clubber Lang, a.k.a Mr.T). Sin duda hay algunos paralelismos con esta entrega. Ahora no os asustéis. Jordan no nos ha hecho un J.J. Abrams en Star Wars VII y no es un copy paste de Rocky III ni mucho menos.
¿Dónde esta Rocky?
Una de las mayores intrigas de esta nueva entrega es saber dónde esta el «Potro Italiano», puesto que no se ha visto ni en los tráilers ni es mencionado.
Pues bien, en la película sí se menciona a Rocky, pero por desgracia, ni lo vamos a ver ni sabremos que le ha pasado. Si sigue vivo o no. Recordemos que en la entrega anterior consiguió superar su lucha contra el cáncer, pero después de eso y la victoria de Creed frente a Viktor, el hijo de Drago, sí el de Rocky IV, no volvimos a verle.
En esta entrega solo se le menciona cuando se recuerda su épica batalla contra Apollo Creed en la primera entrega de la franquicia. Desde el punto de vista de la oportunidad que le dio Apollo a un púgil que, supuestamente, estaba mayor para llegar a destacar y triunfar.
Es una pena que no se le haga mención en la película, solo de cosas pasadas, es cómo si Adonis hubiera olvidado todo lo que hizo Rocky por él y todo lo que fue gracias a él. Solo reconoce verbalmente el apoyo de su madre y de Duke, el entrenador de Apollo y de Rocky en la tercera entrega.
¿Qué podría haber pasado?
Me hubiera gustado que se comentará que está de viaje o que está muerto. Por lo menos saber que ha pasado con el Potro y no solo obviarlo, ya que no deja de ser un personaje sumamente importante en esta saga. Independientemente de los problemas que haya tenido Stalone con los productores de la saga o no, pienso que se lo deben.
Es verdad que deja la puerta abierta a que Rocky regrese ya que al estar en stand by su personaje puede haberle pasado cualquier cosa. Pero creo que no son las formas. Podrían haber mencionado que estaba en Philadelphia y listo.

Combates alucinantes
Visualmente y coreográficamente los combates sin duda son increíbles. Han actualizado la forma de hacer combates con las nuevas tecnologías y estilos de rodaje y les ha salido muy bien. El combate final maneja muy bien la tensión, con un trabajo increíble de espacio sonoro, digno de nominaciones a la academia. Un diseño impecable que ayuda a incrementar la potencia del arte visual.
La cámara lenta es muy interesante aunque alguna vez se hace un poco repetitiva, pero con lo bien que están pensados los planos y los movimientos de cámara se les perdona. Jordan ha hecho un debut cómo director muy bueno. Con planos muy interesantes y una forma de mostrar la película actual pero que nos recuerda a las películas anteriores. Sin entrar en spoilers uno de mis planos favoritos es cuando están en los vestuarios y se miran Creed y Damian con una pared de por medio. Cuando la veáis sabréis cuál es.
En general los combates están muy bien llevados, son muy interesantes y mantienen esa parte emocional que tenían en las entregas anteriores, no es igual, pero si que está ese componente. En la pelea final se juega mucho con el pasado que se nos va mostrando en la película.
Influencias en el anime
Michael B. Jordan, dijo en una entrevista que para diferenciarse de las entregas anteriores y dar un toque distinto al combate se basó en la animación japonesa.
“Soy un nerd del anime” indicó el actor y director, posiblemente el anime que más lo haya influenciado sea Hajime no Ippo, donde el uso de la cámara lenta para dar dramatismo y las reflexiones en voz en off en medio de los golpes son protagonistas. Es una apuesta arriesgada, pero igualmente es una idea refrescante e innovadora para esta película y otras películas de boxeo.
Aquí abajo podéis ver la entrevista donde lo dijo.
Creed III, La leyenda regresa
Sin duda si eres fan de la saga de Rocky–Creed y de las películas de boxeo, esta película es para ti. Es muy buena opción para ver en cine y no decepciona. Te mantiene en tensión en los combates y sabe jugar con las emociones siendo una película muy humana, aunque de una forma distinta a las anteriores.
Trata temas importantes cómo el rencor, los problemas del pasado, la dificultad de retirarte de lo que te gusta o estar en un segundo plano. También repite temas cómo el esfuerzo, el luchar por lo que uno quiere y el no dejarse amedrentar por los que quieren hacerte de menos. Sin duda el lado más interesante de la saga sigue ahí.
Los combates son espectaculares y Jonathan Majors es un gran actor que hace un personaje muy complejo que funciona muy bien junto a Jordan.
En resumen Creed III se estrena el 3 de marzo en cines y espero que la disfrutéis tanto cómo yo. Y os motive para volver a visitar todas las películas de esta gran saga.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.