• Jue. Sep 21st, 2023

Cowboy Bebop Live Action ha llegado a Netflix

cowboy bebop live action

Netflix saca la serie Live Action del famoso anime Cowboy Bebop el 19 de Noviembre. Cowboy Bebop Live Action ha llegado a Netflix y aunque se ha generado mucha controversia al respecto. ¿Cómo es de buena la serie por si misma? ¿Y comparada con la original? Quédate para averiguarlo.

¿De que trata Cowboy Bebop Live Action?

Cowboy bebop es un wéstern espacial rebosante de acción sobre tres cazarrecompensas —los «vaqueros»— que quieren olvidar su pasado. Tan distintos como letales, Spike Spiegel (John Cho), Jet Black (Mustafa Shakir) y Faye Valentine (Daniella Pineda) forman una tripulación peleona y mordaz lista para dar caza a los criminales más peligrosos del sistema solar… si les pagan bien. Pero, aunque se libren de muchas escaramuzas a base de tortazos y ocurrencias, al final tienen que enfrentarse a su pasado.

Cowboy Bebop se basa en la popular serie de anime homónima, y su producción ejecutiva corre a cargo de André Nemec, Jeff Pinkner, Josh Appelbaum y Scott Rosenberg (Midnight Radio), Marty Adelstein y Becky Clements (Tomorrow Studios), Makoto Asanuma, Shin Sasaki y Masayuki Ozaki (Sunrise Inc.), Tim Coddington, Tetsu Fujimura, Michael Katleman, Matthew Weinberg y Christopher Yost. Nemec es el showrunner. El director del anime original, Shinichirō Watanabe, es asesor de la serie, y la compositora original, Yoko Kanno, ha puesto música a esta adaptación con actores reales. Alex Hassell y Elena Satine también protagonizan la serie.

Crítica de Cowboy Bebop, Temporada 1: la adaptación de Netflix cuida y mima al anime original

Diferencias respecto a la serie original

Vi la serie siendo un poco escéptico puesto que personalmente soy muy fan de la serie original habiéndola visto varias veces a lo largo de los años. Pero la verdad es que dentro de mis expectativas, muy bajas ya aviso, el primer episodio me sorprendió bastante para bien.

Supieron coger la esencia de la serie y transformarla en algo que funciona. También es verdad que han cogido los recursos que funcionaban en la original y nos lo han plasmado en esta, algo licito por su parte.

La trama del primer capítulo es una copia del primer episodio de la serie, con muchas tramas que son idénticas. Algo que sin duda a los fans del anime les va a gustar. Hay que entender que el fan del anime suele ser distinto al fan de los cómics en el sentido que en el americano se permiten más licencias que en el anime. Al fan del anime cuanto más fiel sea a la obra original, mejor. En resumen quieren ver la misma historia pero adaptada al medio. Y esto no es nada negativo y realmente funciona cuando se hace así. Es cierto que a los directores y creativos tienen menos manga ancha pero  en este tipo de adaptaciones tienes que seguir esas «Reglas» porque si no, no suelen tener éxito. Eso crea situaciones que se pueden ver ridículas para un espectador poco acostumbrado al anime pero qué funcionan.

En cuanto a relación entre los personajes y diálogos, lo mejor son las conversaciones entre Spike y Jet. Sin duda son muy buenas y se ve claramente su relación desde el episodio uno.

El primer episodio se defiende por sí mismo y no es necesario haber visto la serie original para disfrutarlo. Lo único que te pide la serie es que entres en su universo. Si consigues entrar la podrás disfrutar perfectamente de la serie. Si no entras seguramente no te vaya a gustar.

Me gustó mucho ver el detalle del programa de televisión de cowboys, es un factor que estaba genial en la serie y es un detalle que se respete.

Estética de la serie

Cowboy Bebop': Netflix muestra la colorida secuencia de créditos de la esperada serie

A nivel de arte es un rotundo diez. Los colores y los espacios están muy bien conseguidos. Con unos colores que te recuerdan perfectamente al anime.

El vestuario también está muy bien adaptado, buscando calcar a los personajes de la serie original. Spike literalmente lleva la misma ropa que en la obra original. Aunque el que veo perfectamente conseguido es a Jet.

Aunque hoy en día nos sorprende poco, los efecto visuales también están muy bien conseguidos. Recordándote la nave Bebop, tal como la recuerdas en el anime. Los cambios estéticos no son significativos y funcionan a la perfección para dar realismo a la serie. Las secuencias del espacio también estén bien logradas, aunque viniendo de una cultura de Guardianes de la Galaxia nos pueda sorprender poco. Hay que recordar que las series tienen menos presupuesto. Pero funciona muy bien y no te saca de la trama. Factor importante para los efectos visuales.

Los famosos flashback que tiene Spike, están muy bien realizados y mantienen el mensaje que se buscaba en la trama original. Para el que no conociera la primera serie. Spike tiene flashbacks de su pasado de manera recurrente que luego tendrán explicación a lo largo de la serie. Volviendo el pasado a buscarle.

Las escenas de pelea tiene un poco de todo, hay escenas muy bien hechas pero otras que son muy flojas rozando lo ridículo. La primera que me pareció bastante penosa es cuando en Tijuana un personaje se chuta una droga llamada «Red», para escapar entra en combate con la droga y bueno, la escena se describe por sí misma. Digamos que no fue el mejor trabajo que tuvieron.

La música en Cowboy Bebop

La música siempre se ha caracterizado como un elemento importante en esta serie. Ya desde el hecho de que en el título esta un género musical Jazzístico, el Bebop.

La canción de entrada de la serie (opening) es Tank de Yoko Kanno & The Seatbelts, compuesta originalmente en 1998, Siendo una composición creada para el anime. La estética no ha sido en ese sentido muy original puesto que es muy similar al video original, cambiando algunas cosas aunque realmente siendo muy fieles. Seguramente sea un arma que usa la serie para contentar a los fans, teniendo en cuenta que normalmente los Live Action no son muy bien vistos.

La música que acompaña a las escenas está exquisitamente bien buscada acorde con la serie original. Se reciclan muchos temas del anime, mientras que hay canciones nuevas con un estilo similar, con ese estilo Western que hacen los slide de la guitarra.

Un factor crucial y que es parte de la esencia de Cowboy Bebop es la música. En la serie original tenía una presencia fundamental siendo casi un personaje propio. El reutilizar piezas de la serie en este caso, es totalmente un acierto. Que las piezas nuevas mantengan ese estilo de Jazz de los años 40, también está muy bien pensado.

He de mencionar que he echado de menos la canción de cierre del anime (ending) The real folk blues. Una canción que enfatiza los sentimientos de Spike dentro del anime. Aunque está fuera de lo que se entendería dentro del capítulo, se utiliza como un elemento que ayuda a comprender al personaje. La pérdida de la canción es algo notable en la serie. Sin contar lo buena que es en sí misma.

The Cowboy Bebop Trailer Looks Stylish & Groovy

¿Cómo es la serie técnicamente?

Respecto a la parte técnica lo más interesante es el departamento de arte. Con un trabajo en estética, vestuario y decorado perfectamente cuidado.

También hay que destacar el trabajo de fotografía con planos muy artísticos. Usando planos medios en diagonales y subjetivos interesantes. Planos con fondo monocromático que pegan muy bien con la estética y el uso de la iluminación generando profundidad y enfatizando personajes y objetos. Sin duda un diez.

Cowboy Bebop Live Action ha llegado a Netflix

En resumen y sin querer alargar más este artículo. Me gustó. Soy fan de la serie y noto la presencia del autor original en la serie. Han sabido respetar la estética y estilo. Aunque ha tenido muchas críticas la serie antes de estrenarse por temas de inclusión o que podría no respetar la obra. Pienso que todo se desarrolla de manera orgánica y si han sabido mantener el estilo de la serie. Sin han respetado hasta la frase de despedida de la serie. Son detalles que globalmente podrían convertir esta serie en el mejor Live Action de Netflix, cosa que no es difícil viendo los demás candidatos, pero que sin duda también hay que valorar.

Me despido como no podía ser de otra forma, con See you soon space cowboy.

 

Para leer más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube 

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.