• Dom. Dic 10th, 2023

Capítulo 139 de Ataque a los Titanes: final explicado

Filtraciones, teorías y algunas incógnitas. Así hemos vivido el final de esta historia. Descubre el capítulo 139 de Ataque a los Titanes: final explicado.

El viernes 9 de Abril se publicó oficialmente el capítulo final de una historia que ha durado 12 años. Un final que no ha gustado a todos los fans, pero que ha resuelto los cabos sueltos que nos dejó el capítulo anterior. Vamos a analizar el capítulo al completo.

*Este artículo contiene spoilers*

El verdadero Eren

“Hacia el árbol en aquella colina”, que así se titula el episodio final, empieza con una conversación entre Eren y Armin. En un principio parecía que Eren había generado el retumbar para salvar Paradis, sin embargo descubrimos que ésta no era toda su verdadera intención.
Esta charla sucede en los caminos, y descubrimos que ha hablado con todos sus amigos individualmente para explicarles su motivación real. Pero con el poder del fundador, borró de sus memorias tales conversaciones para recuperarlas una vez Eren ya estuviese muerto.

Eren sabía todo lo que iba a pasar desde el momento en el que besó la mano de Historia en la ceremonia de coronación. Había visto y entendido cuál era el único camino que llevaría a sus amigos a continuar con vida mediante las visiones del futuro.

Explica que todo lo que hizo fue por ellos. Con su muerte, el poder de los titanes se extingue por lo que los eldianos quedan liberados de la sangre de demonio y vuelven a ser humanos. Así tendrían la posibilidad de establecer comunicaciones en igualdad con el resto de la población superviviente. Además, Armin y Mikasa quedarían como héroes a los ojos del mundo tras matarle y evitar aún más muertes.

Él buscaba exterminar el odio del mundo hacia Eldia y ese ciclo de venganza, haciendo que todos se unieran contra él en un mismo propósito. Esto no cambia, como tampoco cambia el hecho de convertirse en un genocida. Pero descubrimos que siempre amó a Mikasa, que le hubiera gustado pasar el resto de sus días junto a ella si hubiese querido, y que por supuesto no quería morir. Al fin y al cabo, sigue siendo un humano.

Todo el maltrato fue para alejarles de él y que cumplieran el cometido de matarle. Esto ha causado el enfado de muchos fans que esperaban ver un Eren completamente deshumanizado que arrasara con todo.

Eren siempre ha sido un chico impulsivo y emocional, y esto demuestra que nunca dejó de serlo. De hecho, unos capítulos antes mientras está arrestado en la carreta con el resto del equipo, les dice que todo lo hace porque realmente les aprecia. Y no mintió.

¿Está Isayama intentando hacernos empatizar con un asesino de masas?

La paradoja temporal

Eren explica que el poder del Fundador une el pasado y el futuro, y todo confluye. Esto lo entiende al entrar en contacto con la mano de Historia. Así, descubrimos que fue él mismo quien permitió que Dina Fritz (ex mujer de su padre), ignorara a Bertholdt y se comiera a su propia madre. De esta forma motivó a su «yo» del pasado para alistarse en el cuerpo de exploración y acabar con los titanes. Puede ser que su intención fuese únicamente la de salvar a Bertholdt, o puede que él mismo ordenara la muerte de su madre.

En el capítulo 121 pudimos ver cómo Eren fue quien manipuló a su padre para matar a la familia Reiss y conseguir el Titán de Ataque. A pesar de que Grisha no quería hacerlo, influenciado por su hijo acabó matando a la familia al completo para pasarle el titán a Eren posteriormente. Una paradoja temporal en la que Eren era la mente pensante en todo momento para conseguir su objetivo.

Del mismo modo, el hecho de ser enterrado bajo el árbol en el que despertó llorando de un sueño en el primer capítulo, cobra sentido ya que Eren había visto lo que iba a ocurrir pero aún no lo sabía.

La historia de Ymir

Ymir estaba sometida como arma humana por el rey Fritz, pero resulta que ella le amaba. Un síndrome de Estocolmo en toda regla. Ymir no era capaz de romper el vínculo que sentía hacia el rey pues había perdido toda voluntad, aunque ello incluyera someter a la humanidad durante 2000 años. Ella vio en el vínculo que tenía Mikasa con Eren un reflejo del suyo, y una oportunidad para romperlo y así acabar de una vez con el poder de los titanes.

Esta resolución podría haber tenido más fuerza si en lugar de justificarlo con el amor hacia el rey, su explicación se basara en querer proteger a sus hijos y sus descendientes, que tenían tanta importancia que los muros llevaban sus nombres.

Esto no parece ser un giro de último momento ya que ha habido algunas pistas en los anteriores capítulos. Por ejemplo en la batalla final, cuando Ymir permite que los antiguos nueve titanes resucitaran para ayudar al escuadrón en la lucha contra Eren. Además de la sonrisa que muestra cuando Eren finalmente ha sido decapitado.

La resolución de Levi

Esta es sin duda la más emotiva. Después de ver durante años cómo sus compañeros perdían la vida en batalla, Levi descansa sobre una roca con el cuerpo herido y cansado. En este momento puede ver a Erwin, Hange y Sasha, y el resto de sus camaradas caídos sonriendo en paz porque todo terminó. Una despedida con el puño en el corazón que le hace incluso soltar una lágrima.

El mundo tras el retumbar

Tres años después vemos como el mundo sigue en guerra. Paradis está sumergida en una especie de dictadura jaegerista dirigida por la reina Historia. Repiten las palabras que se decía Eren frente al espejo: “si perdemos morimos, si ganamos vivimos, sin pelear no podemos ganar”. Un lema con el que declaran que están dispuestos a seguir luchando por la libertad y seguridad de Paradis.

Aunque la matanza no supusiera el fin de la guerra, sí que dejó un campo de batalla más equitativo. Los eldianos perdieron el poder de los titanes, y el resto del mundo perdió al 80% de su población.

Pero parece que no todos quieren seguir en guerra. Es por eso que Armin y el resto del equipo, viajan a la isla como embajadores de las naciones para hablar de paz. Suponiendo así un atisbo de esperanza para el diálogo.

El sacrificio de Eren sirvió como un nuevo comienzo para su pueblo, para darles la libertad de tomar sus propias decisiones sin estar bajo la maldición de Ymir.

La hija de Historia

Todo lo que había sucedido, era lo que tenía que pasar para llegar al punto actual del manga. Historia tuvo a su hija porque en su momento, el otro bando eldiano buscaba arrebatarle el poder del Titán Fundador a Eren, ya que parecía estar descontrolado por su plan con Zeke.

El hecho de mostrarnos la conversación de Historia con Eren y su embarazo nos hacía suponer que tendría mayor relevancia al final. Sin embargo, únicamente se nos muestra a Historia con su hija y el padre al fondo. Se especuló mucho sobre que la hija de Historia en realidad era hija de Eren, pero esto se quedó en una teoría de los fans.

Mikasa en Paradis

Mikasa termina el capítulo en el mismo lugar en el que el manga comenzó. Ella permaneció en la isla, y enterró a Eren bajo el árbol en el que dormía en el primer capítulo. Es entonces cuando Eren, simbolizado mediante un pájaro, le coloca la bufanda una última vez despidiéndose de ella. Con las alas del cuerpo de exploración y con la libertad que ahora tiene el pueblo de Eldia.

Un final triste para este personaje ya que ha perdido sus poderes, sus amigos y a la persona que más quería. Y lejos de parecer que ha pasado página y ha podido continuar con su vida, tres años después sigue aferrada a alguien que ya no está.

Un final polémico

El final no ha estado exento de polémica. El editor del manga tuvo que eliminar sus redes sociales debido al bullying recibido, tras ser acusado como culpable de modificar el supuesto verdadero final que quería Isayama. También ha habido filtraciones a lo largo de la semana, algo por lo que la editorial dijo que iban a tomar acciones legales.

Sin embargo, parte del enfado de los fans puede deberse al gran número de teorías que se han hecho entorno al final. Desde que Eren quedase como un genocida dictatorial y arrasase con el mundo por completo, hasta bucles temporales donde Eren aún estaría vivo. Estas teorías pueden adaptarse más o menos a los gustos personales de cada uno. Es por esto, y debido a las grandísimas expectativas, que fuese cual fuese el final iba a decepcionar a gran parte del fandom.

Desde un principio, este manga nos ha planteado dilemas morales muy drásticos. Eren es un anti-héroe con un fin muy noble pero con unos medios injustificables. Independientemente de si te gustó o no el final, la serie en su conjunto es una maravillosa obra que ha marcado un antes y un después en el género.

 

Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.

Para conseguir el manga pincha aquí.

También os recomendamos nuestra lista de reproducción en nuestro canal de Youtube 

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *