• Mar. Nov 28th, 2023

BLONDE, Ana de Armas vive arriba y los caballeros la prefieren

Llega BLONDE, el esperado biopic dirigido por Andrew Dominik y protagonizado por Ana de Armas llegará a Netflix el 28 de septiembre. Este biopic fue la sorpresa de la 70º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia. La tentación vive arriba pero ¿Los caballeros preferirán a Ana de Armas? Sigue leyendo.

SINOPSIS

Basada en el bestseller de Joyce Carol Oates, Blonde, es una audaz reinterpretación de la vida de una de las grandes leyendas de Hollywood: Marilyn Monroe. Su inestable infancia, cuando era Norma Jean, su meteórico ascenso a la fama, sus aventuras amorosas… Blonde difumina la frontera entre hechos y ficción para explorar el abismo cada vez mayor entre su vida privada y la pública. Adelantamos que en estos momentos hay un ejemplar del libro original y pronto realizaremos una comparativa entre libro y adaptación.

Andrew Dominik (El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford)  es el guionista y director de esta película protagonizada por Ana de Armas junto a Bobby Cannavale, Adrien Brody, Julianne Nicholson, Xavier Samuel y Evan Williams, entre otros.

VISUALMENTE PERFECTA

El apartado en el que más destaca Blonde es sin duda el visual. Andrew Dominik crea un espacio cinematográfico en el que mezcla el uso de metáforas, simbolismos y paisajes oníricos. Un estilo cinematográfico muy similar al de Pablo Larraín para Spencer. La combinación de estos mundos irreales junto con el uso de todos los planos, tipo de cámaras, formatos y filtros posibles y finalmente la perfecta inserción de la figura de Ana de Armas en fotografías y vídeos reales de Marilyn hacen de Blonde una película que será clara candidata a los premios visuales de la próxima temporada. Otro apartado a destacar es el sonoro, no precisamente por la BSO de Nick Cave que me resulta excesivamente onírica sino por el trabajo de sonido en cuanto a la ambientación, efectos de sonido…etc.

Blonde review: "Ana de Armas is luminous in a kaleidoscopic study of Marilyn Monroe" | GamesRadar+

¿DÓNDE ESTÁ EL GUIÓN?

En líneas superiores comparaba Blonde con Spencer pero hay una clara diferencia, Spencer tenía un guión sólido que luego se veía transformado por las metáforas visuales, cosa que en Blonde no ocurre. El principal fallo de la nueva película de Andrew Dominik reside en el guión, un guión que no existe. Al terminar la película tienes la sensación de haber visto una ristra de secuencias sobre la vida de Marilyn con las que no conectas, sin estructura y carentes de un hilo conductor que las una con sentido y lógica. Los diálogos son ridículos y Ana de Armas los defiende como buenamente puede. Honestamente no sé si he visto una película o un videobook de una actriz. No te da tiempo a conectar con el resto de personajes, a penas se les presenta y algunos aparecen y desaparecen como si nada.

Los biopics son complicados de escribir, al final tienes que narrar literalmente toda una vida contando con que habrá espectadores que se sepan de memoria la vida del personaje, otros que sepan lo básico y unos pocos que no sepan nada, por lo que tendrás que hacer un trabajo universal. Y aquí es donde reside otro problema en Blonde, como no conozcas la vida de Marilyn te vas a perder constantemente y las repetidas elipsis no ayudan. Literalmente pasamos de ver a Marilyn como una niña de diez años a una mujer adulta ya muy conocida en dos secuencias.

LA CRUDA REALIDAD

Es probable que muchos espectadores esperen de Blonde un retrato naif y feliz sobre la vida de Marilyn, porque al final es lo que la estrella de Hollywood siempre reflejaba bajo los flashes. Un personaje que todo el mundo tenía en un pedestal. Pues, oh, sorpresa, era todo lo contrario. Blonde muestra la cruda realidad de la vida de Norma Jean y su declive emocional a lo largo de los años. Una niña maltratada, una mujer acosada, enamoradiza, con traumas, hipersexualizada, maltratada por la industria y reducida a ser una actriz que tiene que conquistar a todo el mundo. Para ello Dominik recurrirá a una serie de escenas realmente crudas e incomodas de ver, pero que reflejan la realidad. Muchos se preguntaran si era necesario mostrarlo así, yo digo SÍ. Pues al final el objetivo de la película, a pesar de su pésimo guión, es precisamente el mostrar la realidad hipócrita de la época sin llegar a glorificarla.

Ana de Armas se defiende de las críticas por su interpretación como Marilyn en 'Blonde'

BLONDE

En conclusión. Blonde es una película complicada de abordar. Su estilo creativo, su tratamiento visual y sonoro y sus 2h 46 min de duración hacen de ella, repito, complicada de abordar. No es un filme para todo el público general de Netflix, pues obviamente está dirigida a ese público súper cinéfilo, experto que disfruta con obras como la citada Spencer o Mank. Y seguramente como les ocurrió a las obras de Larraín y Fincher, a Blonde le lloverán todas las nominaciones. Blonde llegará a Netflix el día 28 de septiembre.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *