Llega a los cines Black Adam, la nueva apuesta de DC Cómics y Warner Bros para guiar al universo cinematográfico de DC hacia el Olimpo de las películas de superhéroes ¿Lo habrá conseguido? ¿Estamos delante de un precedente para DC? Sigue leyendo. Pero antes de hablar de la película ¿Quien es Black Adam?
No soy un villano — ni en la mas lejana definición del mundo moderno — Pelee junto a la Justice Society y por un tiempo los convertí en aliados, pero nunca me gané su confianza. Black Adam.
LOS ORÍGENES DE BLACK ADAM
Black Adam fue creado en 1945 por Otto Binder y C.C. Beck, para Fawcett Comics. Originalmente concebido para ser protagonista de una sola historia, pero Black Adam revivió como un villano habitual después de que DC Cómics comenzara a publicar las historias de Captain Marvel/Marvel family bajo el titulo de Shazam en los 70s.
Desde los comienzos del presente siglo, Black Adam se ha retratado en las páginas como un corrupto antihéroe decidido a limpiar su nombre. Debido a muchas apariciones en las series JSA, Villanos Unidos, Crisis Infinita y 52 ha elevado su categoría a personaje prominente dentro del Universo DC. En el 2009, Black Adam se calificó como el decimosexto villano mas grande de todos los tiempos en el mundo del comic.
Alrededor del año 1200 Antes de Cristo, Shazam se convirtió en el sumo sacerdote del faraón Ramses II de Egipto. A medida que el hechicero se hizo mayor, buscó un campeón que heredara sus poderes. El joven Teth-Adam de Kahndaq impresionó al hechicero por su sentido de la justicia y la decencia. Pero antes de que Shazam le entregara sus poderes, su hija Blaze hizo un pacto con el dios Set. Cuando Teth-Adam pronunció la palabra “Shazam” no ganó los poderes del hechicero, sino los de seis dioses egipcios: Shu, Heru, Amón, Zehuti, Aton y Mehen.
Teth-Adam sirvió a Egipto durante muchos años, pero esto le mantuvo distante de su esposa e hijos en Kahndaq, los cuales fueron asesinados. Esta historia de venganza fue el prólogo de la historia de corrupción de Black Adam gracias a sus inmensos poderes y el inicio de su camino hacia el bando de los villanos. Fue el propio Shazam el que realizó un hechizo que atrapó el alma y los poderes de Adam dentro de un poderoso escarabajo, dejando el cuerpo sin poder y en estado descompuesto.
Miles de años después de estos sucesos, Black Adam lucharía durante centenares de eventos para el bien y para el mal, tanto para la Sociedad de la Justicia de América como para la Sociedad de la Injusticia. Teniendo además particulares contiendas con Shazam. Pero vamos a lo importante. ¿Cuanto de esto veremos en la película? ¿En qué lineas de cómics se han basado para la película protagonizada por Dwayne Johnson?
DEL CÓMIC A LA PANTALLA
A la hora de adaptar la historia de Black Adam al cine, su director Jaume Collet-Serra (La huérfana) ha escogido tres cómics que casualmente tienen la firma del productor del film, Geoff Johns.
Black Adam: el reinado oscuro
Geoff Johns, Rags Morales y otros autores nos presentan esta nueva edición de El reinado oscuro, una saga crucial para el mito de Black Adam que se publicó originalmente en las colecciones Hawkman y JSA.
![Curiocómics] Cómics en live-action: Black Adam - BdS](https://blogdesuperheroes.es/wp-content/plugins/BdSGallery/BdSGaleria/61253.jpg)
«Hice una llamada telefónica. Dije: ‘Tengo que compartir mis pensamientos aquí. Es muy impopular…’ porque todos pensaron: ‘Oye, este guión es genial, hagamos esta película’. Le dije: ‘Realmente creo que deberías hacer Shazam!, hacer esa película por sí sola en el tono que quieras. Y creo que también deberíamos separar esto'», le decía el actor a Warner

SUSPENSO TOTAL
La estructura
La película no podría arrancar peor. Tenemos un prólogo extrañamente largo, que no funciona para introducir los orígenes milenarios de Black Adam y que parece estar sacado de un telefilm de sábado por la tarde. Me parece bastante ilógico que utilices casi veinte minutos para contarme una historia que luego me vas a volver a contar repetidas veces durante la película pero que luego uses literalmente cinco minutos para presentarme a la Sociedad de la Justicia de América ¿David Ayer vibes? sí, ha ocurrido.
Realmente la estructura de la película está construida como la clásica películas de héroes y villanos. Al principio nos llevamos mal, luego en el medio regular y al final ya somos casi amigos. Pero mi problema reside en que como hay una total ausencia de química entre los personajes, pues que quieres que te diga, no me funciona.
Guión
Y pasamos al guión, a la historia. Otro suspenso como una catedral. Los avances te venden que Black Adam la está liando parda pero la realidad, oh se viene giro, es que es sólo un hombre que se ha despertado después de cinco mil años, está tratando de entender lo que ocurre, libera a su pueblo de unos mercenarios y en ese momento aparece la Sociedad de la Justicia de América. «Llevamos casi treinta años secuestrados por estos mercenarios ¿Por qué no habéis venido antes?«, respuesta: silencio incómodo. Otra perlita, «Black Adam, (no le llaman así, eso es un ADR del tráiler) venimos a discutir los términos de tu rendición pacífica.» Sí, una rendición pacífica después de llegar con amenazas de muerte y pegando primero. Muy bien JSA, muy bien.
Lo peor es que aún cuando resuelven medianamente sus diferencias, Hawkman, el machito alfa por excelencia sigue jugando con Adam a ver quien la tiene más larga. ¿Quien es la mediadora? la civil que ha despertado a Black Adam porque su plan de expoliar un tesoro le salió mal. Del resto de la película, en cuanto a guión, no hablaré, por dejaros algo a la imaginación. Pero vamos, poco tendréis que pensar.
La JSA
A Hawkman ya le hemos criticado y eso que no hemos hablado de su casco que parece haber salido de Caramelos Paco pero de eso hablaremos luego en el apartado de CGI y VFX. ¿A quien más tenemos en la JSA? Pues a Noa Centineo interpretando a Atom Smasher, me niego a llamarle Rompe Átomos. Que es el alivio cómico, algo que muestra de forma constante y que resulta pesado e innecesario. Quintessa Swindell como Ciclón, es la más impresionante a nivel visual hasta que te das cuenta de que aporta lo mismo que Álex González en X-Men primera generación, eso y que lo único que vemos de ella son las repetidas escenas de coqueteo entre Atom y ella ¿Era necesario?. Y por último a Pierce Brosnan luciendo cuerpo como Dr.Fate, el clásico abuelo que evita que sus nietos se peguen, pue eso.
A lo que voy es que supuestamente me tienes que presentar a la JSA y lo único que me cuentas son sus poderes. ¿Era tan complicado resumir más el prólogo y hacerme pequeñas escenas sobre la JSA? Pero si hasta el Escuadrón Suicida de David Ayer tiene mejor presentación.
Y aunque no es de la JSA ya que hablamos del reparto, pues tendremos que hablar del señor Dwayne Johnson y su interpretación que se resume en tener cara de enfado todo el rato y en intentar hacer sarcasmos como cuando Drax intenta no ser literal. Tiene presencia, tiene fuerza escénica, claro, pero eso tratándose de Black Adam es lo mínimo.
VFX y efectos especiales
Yo lo siento pero Black Adam tiene ciertos momentos en los que los VFX parecen estar hechos por estudiantes de primer año, y que me perdonen esos novatos. Volvemos a hablar del casco de Hawkman de Caramelos Paco. Brosnan dejando de ser él para que sus cincuenta dobles asuman su interpretación, Atom pareciendo un muñeco de goma y Ciclón, bueno, ella está bien. Y luego, tienes la sensación de que ves romperse cosas sin sentido todo el rato. No hay emoción en la épica, en las peleas, en las coreografías.
Creo que hay un poco de Black Adam en tu humor
Entiendo la intención de copiar la fórmula MARVEL de las dosis de humor para llegar a un mayor público pero hay veces que esa no es la fórmula. La casa de las ideas entendió cuando hizo Capitán América: soldado de invierno o Eternals que el humor no es siempre necesario. Y Black Adam es una película que no pide esas dosis de humor. Hubiera sido mucho más acertado un tono más cercano a lo oscuro, a lo serio, a lo que es DC en los cómics.
¿Universo compartido? ¿Dónde?
Los fans de DC os venderán que esto es el renacer de la franquicia, que es un antes y un después. Que es una película de orígenes igual de importante e igual de buena que Iron Man…Y la realidad es que lo único que tiene de compartido es la aparición de Amanda Waller, un personaje que lleva apareciendo en tres mil versiones no conectadas desde Arrow. Además, lo siento por decirlo pero más allá de Waller no hay ninguna referencia más a nada visto antes. Así no, DC, así no.
Jaume Collet-Serra vs Snyder
La dirección de la película no puede resultar más impersonal. Al final vemos a Jaume Collet-Serra intentando sin éxito lograr la épica que logra Snyder en sus películas, incluyendo el abuso innecesario de la cámara lenta. No vemos nada de él en la película, no deja su huella ¿Dónde está ese tenebrismo que tanto me gustó de La huérfana o de La Casa de Cera?
BLACK ADAM
¿Qué nos queda entonces? Pues otro intento de DC por lograr lo que tiene, bueno ya sabéis. Pero que resulta ser un producto audiovisual sin alma, carente de personalidad y que seguramente sólo gustará a los fans de DC que perdieron el foco hace mucho tiempo. Black Adam llega a los cines este viernes 21 de octubre de la mano de Warner Bros Spain.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.