Corría el año 2009, lo que hoy conocemos como el Universo Cinematográfico de Marvel daba sus primeros pasos de bebé en la historia del cine. Aún no nos habíamos recuperado de la muerte de Dumbledore cuando de pronto llegó el invierno y una película llamada AVATAR dirigida por el oscarizado James Cameron. Llegaba a nuestras vidas para acabar convirtiéndose en la película más taquillera de la historia, superando a Titanic, su prima hermana y manteniendo el título de vencedora durante diez años hasta la llegada de Vengadores: Endgame.
13 años después somos testigos de la llegada de la secuela. AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA. Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, cuenta la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que los persiguen, lo que tienen que hacer para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida y las tragedias que sufren.
¿La secuela de Avatar llega demasiado tarde? ¿Era necesario resucitar la saga? ¿La partitura que propone Simon Franglen está a la altura de la que habría hecho James Horner? Sigue leyendo.
HACIENDO HISTORIA
Vamos a quitarnos este párrafo cuanto antes. Lo mejor que tiene la secuela de Avatar es sin lugar a duda el apartado visual. Es algo único, histórico incluso. El visionado de la película en formato 3D es algo más que obligatorio. El uso del color, la recreación de los paisajes acuáticos, la creación de nuevas criaturas y el rediseño de lo ya visto en la primera entrega con lo VFX actuales. Todo el conjunto forma una atmósfera que de lo buena que es resulta casi hipnótica. ¿Problema? Que a la película le sobra una hora de metraje ¿Y de dónde sale esa hora? del constante baile de escenas excesivamente largas y que se podrían resumir con la frase: Soy James Cameron y te voy a enseñar lo bien que he hecho esto, te voy a enseñar lo bien que se me da hacer paisajes de agua…etc. Dicho esto, vayamos con el guión.
AL SERVICIÓ DE LO VISUAL
Si. Probablemente la crítica negativa que más leas y escuches sobre la nueva película de Avatar es en contra del guión. Este es excesivamente básico. Una historia centrada en la venganza, con algunas lagunas sin resolver del todo después de tres horas y con un villano carente de una motivación creíble y cuyo plan a veces roza el ridículo. Pero tengo que reconocer que no me importa lo básico que sea el guión pues al final se pone al servicio del terreno visual que es realmente lo importante. Concluiré diciendo que de las tres horas de película me quedo honestamente con la última hora. Frenética, caótica y repleta de acción, te deja casi sin respiración. Muy en la línea del último acto de Vengadores Infinity War.
El final seguramente tendrá más detractores que defensores per diré que provoca lo que tiene que provocar, una imperante necesidad de ver la tercera parte. Lo que responde a mi primera pregunta: no llega tarde y sí, ha resultado ser necesaria.
EL GRAN LEGADO DE HORNER
Inquieta vive la cabeza que porta la corona. Lo primero en lo que pensé cuando se anunció la secuela de Avatar fue en la elección del compositor que se haría cargo de la banda sonora del filme. En este caso no es otro que Simon Franglen, un maestro que trabajó con Horner en Titanic y Avatar. La sombra de Horner es muy alargada pero el trabajo está hecho y es excelente. Franglen ha sabido mantener perfectamente la línea editorial musical de la primera entrega y ha recuperado el motivo que Horner metía en todas sus películas y que tampoco faltó en Avatar, su famoso parabará, que ha vuelto trece años despues.
EL TRASFONDO
Al igual que la primera entrega tenía un trasfondo de crítica social, de cómo los humanos tenemos una afán de destrucción para nuestro propio interés, en esta secuela ese trasfondo vuelve en forma de los valores familiares, la identidad, el legado y su importancia. Este trasfondo hace que cada personaje tenga su propia alma, les hace únicos.
AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA
En conclusión. Estamos ante un goce para todos los sentidos, un espectáculo visual sin precedentes en la historia de VFX y que a pesar de sus fallas en el guión, el resultado global no podría rallar más la perfección.
Una película que recibe su primera semana de estreno con varias nominaciones a importantes galardones, a saber; Globo de Oro a mejor director para James Cameron, Globo de oro a mejor película y seis nominaciones en los Critics Choice Awards incluyendo mejor película y mejor dirección.
Para terminar, un recordatorio de las fechas de estreno de las próximas entregas de la saga: Avatar 3 llegará el 22 de diciembre de 2023. Avatar 4 vendrá el 19 de diciembre de 2025 y Avatar 5 el 17 de diciembre de 2027. Además James Cameron ha anunciado que se retirará del cine al terminar la saga.
Avatar: el sentido del agua ya en cines.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.
No te pierdas nuestras entrevistas y las fotos de la premiere en nuestro instagram