• Lun. May 29th, 2023

Así se vivió La Velada del Año 2 desde dentro

Sábado 25 de Junio de 2022. Pabellón Olímpico de Badalona. Por segundo año consecutivo, la velada de boxeo de Ibai regresa por todo lo alto. Y yo tuve la oportunidad de poder asistir. Así se vivió La Velada del Año 2 desde dentro.

La previa

En Mayo de 2021, Ibai revolucionó Twitch con la primera velada de boxeo entre streamers españoles. En ese momento, y aún con las restricciones por covid, el evento se celebró en una sala con alrededor de 50 invitados. Tras su rotundo éxito, la velada número 2 no tardó en confirmarse, y esta vez habría público. Concretamente, más de 13.000 personas. El lugar elegido fue el Pabellón Olímpico de Badalona, construido para albergar el torneo de baloncesto de Los Juegos Olímpicos de 1992.

Las entradas, que salieron un mes antes, se agotaron en media hora. Un evento en el que se disputarían cinco combates: Carola vs Spursito, Ari Gameplays vs Paracetamor, Momo vs Viruzz, Luzu vs Lolito, y el main event Mister Jägger vs Bustamante. Éste último, aceptó combatir teniendo tan solo 5 semanas para prepararse. Y es que Jaime Lorente, que en un primer momento iba a ser el rival de Jägger, tuvo que retirarse por motivos laborales. Y además la velada contaría con las actuaciones de Rels B, Nicki Nicole, Quevedo, Duki y Bizarrap.

Así se vivió desde dentro

El Pabellón Olímpico no estuvo a la altura

Antes de comenzar a hablar del evento, quiero destacar lo único negativo. Y es que el lugar donde se celebró no supo estar a la altura de lo que albergaba. El acceso al lugar estaba bien conectado por el transporte público, y no era difícil aparcar cerca del centro comercial que está al lado. Sin embargo, al llegar al pabellón en cuestión se podía ver a simple vista que faltaba organización.

La alfombra roja por la que iban a pasar los streamers e invitados estaba delimitada por una valla, donde mucha de la gente que no consiguió entrada se amontonaba para poder ver a sus ídolos. Ahí todo bien, el problema es que no habían puesto ninguna otra valla para delimitar la cola para la entrada. Por lo tanto, había una «cola» que en realidad daba la vuelta completa al pabellón. Empezaba y terminaba en la entrada, y al no haber ninguna separación, cuando abrieron las vallas la gente se amontonó de forma caótica para entrar.

Una vez dentro, hubo dos principales problemas. El primero fue el aire acondicionado. Estábamos a más de 30 grados, y el aire acondicionado parecía inexistente. Hacía un calor demencial, y las presentadoras y los comentaristas lo mencionaron en más de una ocasión. El salvavidas fue el folleto de cartón que Grefusa había colocado en los asientos como promoción, que nos sirvió a todos de abanico improvisado.

El segundo problema es que tan solo había dos pequeñas barras para todo el pabellón. Estaba prohibido entrar con comida o bebida, y te registraban a la entrada. Lo lógico es pensar que cuando no puedes acceder al recinto con ello, es porque dentro tendrás la posibilidad de adquirirlo. Bien pues la oferta que tenían de bebidas era cerveza o agua/Pepsi caliente. Y de comida: pizza. Cuál fue la sorpresa cuando, tan solo una hora después de comenzar el evento, ya se había acabado la comida en una de las barras.

Mi pregunta es, ¿cómo puedes impedir a la gente acceder con comida y luego no tener suficiente para vendérsela a las miles de personas que van a estar 6 horas viendo el espectáculo? ¿O no dar si quiera botellas de agua fría cuando dentro hace tantísimo calor? Me parecen errores de principiante, como si no supieran la envergadura del evento.

Empieza el espectáculo

Aunque los que teníamos entrada no podíamos ver la alfombra roja en persona, una vez dentro se emitió en directo a través de las pantallas. No fue posible que pasaran por ella todos los invitados ya que eran muchos y tan solo tenían una hora para realizar las entrevistas. Pero sí que pudimos ver a Auron y Biyin, asistiendo por primera vez a un evento de esta magnitud; Rubius y Grefg posando con el Snorlax gigante con la cara de Ibai; Komache, Coscu, Quackity y muchos de los streamers que vinieron desde LATAM para apoyar a sus compañeros; e incluso un falso Bad Bunny que confundió a todos.

Con bastante puntualidad, el inicio lo marcó el cantante mallorquín Rels B. Abriendo la velada con energía mientras la mayor parte del público ya estaba en sus asientos disfrutando de la actuación. Tras esto, llegaron al ring las speakers Jen Herranz y Cristinini para llevar las riendas de la gala y, por supuesto, presentar los combates. A mi parecer, no pudieron elegir mejores presentadoras ya que estaban en su salsa.

Primer combate: Carola vs Spursito

No podría decir cuál de todos los enfrentamientos era el más esperado, ya que cada uno tenía su contexto detrás que aumentaba el hype por verlo. Este combate traía un pequeño beef en forma de meme. Y es que la frase «vuelta alto Karola G» se convirtió en parte del lore en el canal de Spursito y en Twitter durante estos meses. Todo, por su puesto, desde la broma para dar un poco de chispa a la pelea.

Las entradas de ambos fueron muy acordes con la personalidad de cada uno. Carola, entrando cubierto con una capa de piel cual vikingo llegando a la guerra con una música ominosa de fondo. Y Spursito al ritmo de L-Gante, que incluso se detuvo a perrear un poco frente al público.

Ambos aguantaron los tres asaltos. Si bien el combate fue bastante tímido, los dos estuvieron muy igualados en cuanto a puntos. Es por eso que la decisión de los jueces también estuvo basada en quién llevó más la iniciativa. Así, la victoria fue para Spursito. Que en cuanto tuvo la oportunidad de hablar, no dudó en dedicarle unas palabras a Carola para reconocer el esfuerzo que ha supuesto entrenar durante tantos meses para poder llegar hasta allí. Además de su actitud respetuosa y buenrrollera en todo momento.

Segundo combate: Ari Gameplays vs Paracetamor

Tras la actuación de Nicki Nicole llegó el que sería el primer y único combate femenino. Y en mi opinión, el mejor de toda la velada. Paracetamor ha estado subiendo contenido a YouTube sobre sus entrenamientos desde el primer momento. En esta serie de vídeos se pudo ver cómo Tinín Rodríguez la preparaba desde cero, incluso cómo hacía sparring con la campeona mundial de boxeo Joana Pastrana. Por otro lado Ari no había dejado ver apenas nada de su proceso, aunque sí se sabía que había podido entrenar con el gran campeón mexicano Julio César Chávez.

Y llegó el momento que nos dejó a todos con la boca abierta. En cuanto sonó la campana, las dos streamers se lanzaron de cabeza a repartirse puñetazos a lo bestia. El público estalló en un rugido porque nos pilló a todos desprevenidos. Fueron rápidas y agresivas. Los golpes eran fuertes y se lanzaban sin miedo a recibir lo que hiciese falta. Incluso la mesa de comentaristas que formaban Ibai, Reven y Jaime Ugarte estaba alucinando. Y aunque los asaltos en los combates femeninos duraban 2 minutos, uno menos en que los masculinos, aguantaron el vertiginoso ritmo hasta el final.

Los jueces llegaron al veredicto de forma dividida dos a uno, que daba la victoria a la mexicana Ari Gameplays. Una decisión ajustada ya que ambas pelearon con muchísima fuerza y sin miedo. Un combate realmente espectacular.

Tercer combate: Momo vs Viruzz

El apoyo de toda Argentina a Momo fue increíble. Entró por la pasarela con su bata y pantalón de la bandera argentina, junto con Coscu y sus amigos, mientras el mismísimo Duki cantaba a su lado. Este combate tenía mucha expectativa, ya que en el pesaje del día anterior, Viruzz había adoptado una actitud un poco vacilona para crear un poco de beef con Momo. De hecho, fue el cara a cara más tenso con diferencia.

A pesar de que Momo podría haber aguantado hasta el final, el combate se tuvo que detener a mitad del tercer asalto porque no podían parar la hemorragia nasal. Igualmente en este caso no estaba tan ajustado como en los anteriores. Viruzz dominó la pelea desde el primer momento. Eso no quiere decir que Momo no estuviera haciendo una buena pelea, porque fue un combate muy intenso. Pero se notaba el desnivel, ya que Viruzz repetía velada por segunda vez y tenía una técnica mucho más pulida.

Viruzz se llevó el cinturón, y como si nada hubiese sucedido el día anterior, se abrazaron con respeto y deportividad, agradecidos de haber podido hacer un buen combate.

Cuarto combate: Luzu vs Lolito

Antes de este combate, Auronplay subió al ring para comentar que todo esto era en parte un poco culpa suya. Y es que fue el instigador de una ficticia pelea de boxeo entre ambos en Minecraft, por la alcaldía del pueblo de Karmaland. Pero más allá del meme, los dos streamers habían cambiado de forma radical su vida para prepararse estos meses. Luzu se mudó con su familia desde Los Ángeles a Barcelona para poder entrenar. Y Lolito tuvo que perder 20 kilos, además de aprender desde cero a boxear.

Éste combate fue quizá el más doloroso. Al parecer, Luzu se había lesionado el gemelo un par de semanas atrás. Había reposado y parecía recuperado, pero a mitad del primer asalto, el dolor del desgarro volvió por un mal movimiento de pierna. Luzu empezó a cojear, y aún con el dolor en la pierna terminó el round antes de que el médico le revisara. Finalmente, le dijeron que no podía pelear sin arriesgarse a una rotura mucho más grave, por lo que pararon el combate.

Fue una victoria agridulce, ya que al final ninguno de los dos pudo llegar a demostrar todo lo que habían trabajado estos meses. El público aplaudió y apoyó a Luzu, y además se dejó en el aire la posibilidad de hacer una revancha en la próxima velada.

Main event: Mister Jägger vs Bustamante

El combate más extraño. Muchos estaban convencidos de que David Bustamante iba a reventar a Jägger. Y es que en el pesaje comentó que llevaba practicando boxeo desde los 14 años, además de otros deportes de contacto. Pero es justo esto lo que hizo que Jägger quisiera enfrentarse a él, la experiencia.

No os equivoquéis, Bustamante lanzaba puños como panes, y nada flojos. Pero Mister Jägger no solo los aguantó o los esquivó, sino que demostró la grandísima evolución que había logrado desde el año pasado. Había tenido mucho más tiempo para entrenar, tenía mejor técnica, se cubría mucho más y sabía leer los movimientos del rival para atacar. Se le veía en forma y dispuesto a aguantar con alta intensidad los tres rounds. Pero Bustamante abandonó al finalizar el segundo al verse demasiado cansado para continuar.

Jägger consiguió su segundo cinturón mientras la gente coreaba su nombre y le aplaudían. Además, le preguntaron si tras haber sido ganador en las dos veladas participaría en una tercera, y no pudo responder otra cosa sino: «a».

Momentos destacados

Récord mundial en Twitch

Antes incluso de que comenzara el primer combate, se superó el récord mundial de Twitch que hasta el momento lo tenía The Grefg con 2,5 millones de viwers. Cuando se lo comunicaron a Ibai, le pidió a Grefg que subiera a comentarlo. Y él no pudo sino darle la enhorabuena:

«Los récords están para superarlos. Y creo que, si alguien se merece tener el récord de viwers de toda la historia de Twitch, eres tú».

Además, destacaron lo lejos que estaba llegando la comunidad hispanohablante que ocupa el top en el ranking mundial de streamers con más viwers.

El pico máximo fue de 3,3 millones de dispositivos, una estimación a la baja ya que muchísima gente había quedado con amigos para ver todos juntos la velada. Por lo que la cifra real de espectadores es mucho mayor.

Las actuaciones

He leído bastantes comentarios por las redes sobre el público durante las actuaciones. Todos los artistas estuvieron increíbles y puedo asegurar que la gente estaba disfrutando. No sé cómo se veía desde Twitch, pero allí sólo podías escuchar gente cantar y gritar mientras Quevedo terminaba con «Cayó la noche». Duki realizó todo un espectáculo con fuerza que arrancó al público de sus asientos. Y Bizarrap se marcó una performance brutal con sus mejores sesiones que consiguió poner a saltar a miles de personas. La gente cantaba, gritaba, bailaba y hacía ruido. No hubo descanso ni tiempo para aburrirse porque fueron 5 horas de puro espectáculo.

La Velada 3

Obviamente, el próximo año habrá tercera velada. El éxito del evento ha sido rotundo. Ya no solo por las cifras, sino por cómo salió en general. Fue fluido, divertido, entretenido. Todo el mundo salió encantado de haber podido vivir algo histórico. Y después de lo de este año, cualquier cosa podría pasar en el siguiente. ¿Revancha Luzu vs Lolito? ¿Volverá Jägger por tercera vez? ¿Se hará real un combate internacional de Rubius contra XQC? Lo que está claro es que tanto Ibai como todo su equipo, no tienen límites.

Para más sobre eventos no te pierdas nuestra sección de la web 

También para ver más entrevistas te recomendamos nuestro canal de Youtube

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.