Este pasado 20 de noviembre concluyó el último arco de la primera temporada de la esperada serie del League of Legends, Arcane. Ante la sorpresa de muchos esta serie animada consiguió conquistar a la crítica y al público, tanto fan del videojuego como los que nunca habían jugado. Eso sí, la popularidad de los personajes de la serie se vio reflejada en el League of Legends tras el estreno de Arcane siendo Caitlyn, Jinx, Vi y Jayce los personajes que salieron victoriosos tras el estreno.
De hecho, Arcane, es la serie más popular de Netflix en 52 países según Forbes, un éxito rotundo para una adaptación, ya que, las versiones cinematográficas de los videojuegos no suelen ser una maravilla audiovisual.
Yo personalmente, me enamoré de Arcane nada más empezarla, la construcción de personajes, su diseño, la música, atmósfera e historia consiguieron cautivarme. Pero, al ser Netflix, dudaba si iba a ser solo un simple gancho para ganar visitas o si esa calidad iba a durar toda la serie y, para mi asombro, duró hasta el final.
Comienza la partida
La serie nos sitúa en las ciudades de Piltover y Zaun, la primera rica y próspera, la segunda llena de pobreza y desgracias. Piltover está en pleno desarrollo tecnológico y mágico gracias a la tecnología mágica Hextech, y en Zaun, en donde la producción de la nueva droga Shimmer que convierte a humanos en monstruos, impera un ambiente hostil. Una historia que podríamos decir que se ha tratado a lo largo de los años en el mundo de la ciencia ficción.
No es la primera vez que vemos dos tipos de sociedades, en donde unas de ellas habitan los privilegiados y otra, llena de caos, delincuencia, pobreza y putrefacción habitan los desdichados.
Pero para la sorpresa de muchos es una historia bien construida, consiguen compaginar bien las distintas historias y tramas que van surgiendo sin perderse en el desarrollo. Consigue ser totalmente imparcial, viendo que no hay una sociedad “mala” y otra “buena”, sino dos puntos diferentes de ver la vida, con sus vivencias, su forma de vida y hasta su distinta forma de actuar, una más arcaica y otra más diplomática.
Un reflejo de la realidad
De hecho, es un completo reflejo de la realidad que nos rodea, de como un sector de la población tiene ciertos privilegios, mientras otro por el mero hecho de haber nacido en ese ambiente se corrompe y trastoca
Mientras, se nos introducen los personajes vemos viendo como dos ciudades pertenecientes al mismo estado, viven su día a día, cómo se comportan, la interacción de la una con la otra, y cómo a lo largo de los años que suceden entre actos evolucionan.
Buena Teamfight
En la serie aparecen distintas tramas protagonizadas por distintos personajes. Algo que, debo decir, no tengo queja.
Están totalmente desarrollados, y consiguen empatizar con el espectador de tal manera que no existe un villano, de hecho, unos son villanos de los otros. Y aunque podríamos destacar a Silco como el principal villano por su forma de actuar y pensar, se llega a empatizar con él. Pero vamos por pasos; como hemos dicho, las diferentes tramas se van desarrollando en distintos lugares y entre distintos personajes.
Historia de dos hermanas
Nos empiezan presentando a Vi y a Powder (Jinx), interpretadas por Hailee Steinfeld y Ella Purnell. Una historia de dos hermanas, de amor y de odio. Dos hermanas con un destino desdichado en Zaun que hará que evolucionen de manera diferente.
El desarrollo de estos dos personajes es increíble, la locura de Jinx creada por el odio, rabia y dolor moldea a un personaje como diría Silco, perfecto. Ella hace un excelente trabajo interpretándola, a la vez que la música y efectos visuales acompañan en todo momento el caótico mundo de Jinx.
¿Vi como la antiheroina?
Por su parte Vi, que no reniega en la búsqueda de su hermana. Culpa a Silco y su venganza la nubla pensando que la única manera de liberar Zaun y a su hermana es mediante la muerte de este. Podríamos hablar de Vi como la antiheroina de la película, mostrando una vez más que no existen héroes o villanos sino personas esclavas de lo que han vivido. De hecho, ella culpa, al igual que el resto de habitantes de la ciudad subterránea a la gente de la ciudad vecina al ver como sus soldados reprimen al pueblo o los gobernantes no muestran interés por las desgracias que día a día se viven en Zaun.
La relación entre las dos hermanas es complicada, marcada por las traumáticas vivencias. La relación se complica aún más con el trastorno que Powder va desarrollando hasta ser Jinx, la cual culpabiliza a Vi remarcándole “Tú creaste a Jinx”.
Viktor y Jayce, el Hextech como punto de unión
La búsqueda de Viktor (Harry Lloyd) y Jayce (Kevin Alejandro), dos de los personajes más importantes y con gran desarrollo de la serie, la otra cara de la moneda, es la unión entre Piltover y Zaun, con una misma meta, crear un mundo mejor gracias al desarrollo de Hextech.
En principio una tecnología mágica usada para el bien, pero, por su poder consigue ser destructiva.
Una trama entre dos personajes en donde se ve la evolución de uno, cegado por el éxito y el otro, detrás del escenario, que solo busca escapar a la muerte usando Hextech. Una historia que comienza con un sueño, una ilusión y que termina en dolor haciendo conscientes a ambos de su fracaso.
La relación entre Vi y Caytlin
La aventura de Vi y Caytlin (Catie Leung)por encontrar una solución a los problemas que hay entre ambas ciudades, batallas y ataques. Las dos muestran sus dos puntos de vista diferentes, sus estilos de vida completamente dispares.
Una historia de amor que va creciendo a medida que van descubriéndose una a la otra, en mi parecer perfectamente construida hasta el punto de mostrar el mítico cliché de “los polos opuestos se atraen” pero tan bien construido que consigue hacerte parte de esta historia de amor. Las bromas entre ellas, lo preocupada que se muestra una por la otra y los actos que van demostrando y desarrollando esta historia de amor que esperemos evolucione en la segunda temporada.
Jinx y Silco, ¿los villanos?
Silco (Jason Spisak) y la adopción de Jinx, después de la supuesta muerte de Vander (J B Bland) Powder se siente por su hermana. Silco encuentra a la pequeña Powder y escucha gritar como su hermana la ha abandonado y que no tiene a nadie, sentimiento que él ha tenido toda su vida tras el enfrentamiento con su hermano Vander.
A partir de ahí él protege, educa y ayuda a Powder hasta el final. Powder es la única persona por la que Silco muestra sentimientos y afinidad hasta el final, pudiendo hacernos pensar que más que amor se podría decir que se une a ella porque se ve reflejado.
Un sentimiento que hasta el más corrupto puede tener, como todo ser humano necesita tener a alguien más a su lado. Silco además ve en Jinx su propia creación, su creación perfecta.
El resto de personajes más secundarios, entre los que se encuentran distintos campeones del videojuego, ayudan a las relaciones de los principales a desarrollarse y crecer, donde a mi parecer, ninguno sobra y todos consiguen crear una temporada increíble, es decir todos son necesarios.
Una puesta en escena en 2D, pero rompedora
Para acompañar un buen desarrollo de personajes y trama cuenta un punto importante la animación. Es cierto que hace años hemos visto obras modestas pero que con una buena trama hacía que nos olvidáramos de la calidad de imagen; a día de hoy tenemos el ejemplo contrario, producciones de gran calidad fotográfica, pero en dónde la historia no acaba de cuajar. Arcane nos da los ambas, la escenografía cyberpunk de Zaun acompañada del contraste majestuoso de Piltover, con similitudes a la época moderna.
Todos los escenarios acompañan perfectamente a la acción y diferencian muy bien a las dos realidades.
De hecho, cuando Vi se encuentra en la habitación de Caitlyn no llega a acoplarse de todo en la escena, como si ella no formara parte de ese mundo, es decir no solo nos lo dicen en la serie si no que, mediante imágenes siguen resaltando la diferencia entre dos sociedades.
La naturaleza en la ciudad
Llama mucho la atención el mundo de esperanza que Ekko construyó junto el resto de habitantes que consiguieron escapar del control de Silco y el Shimmer. Es un escenario diferente al resto rodeado de naturaleza, pero elementos modernos de la ciudad de Zaun ambientando ese “pequeño paraíso”.
Por último, creo que lo que más me ha impactado ha sido las peleas, no todas, pero si gran parte, sobre todo las más importantes hacen que no te quieras perder el más mínimo detalle. Acompañadas de la música, de visuales y efectos que no te dejan indiferente.
Especial mención a la increíble batalla de Jinx y Ekko, es a mi parecer preciosa, se muestra como si fuera un videoclip al son de la música y, mientras ambos comienzan la batalla se va viendo su evolución, sus sentimientos y su objetivo, la mirada de ambos los describe perfectamente a la vez que la animación cambia.
La banda sonora que todos esperamos de League of Legends
Si hay algo que destacar del Lol es que las canciones que saca en cada edición y evento son increíbles. Ya lo vemos con los videoclips y canciones de KDA, con las canciones de cada edición como Legends Never Die, Rise, o Awaken.
Pero ya en un pasado en uno de sus alucinantes cinemáticas donde mostraba a otros campeones como Lux y Garen ya estaba acompañada con una versión de Warriors de Imagine Dragons.
Y es que si nos imaginamos a un grupo para hacer la canción principal de este videojuego es Imagine Dragons de hecho, no es la primera vez que me pregunto cuando este grupo iba a colaborar con ellos. Enemy funciona perfectamente y si repasamos las canciones del videojuego sigue la misma línea. El resto de canciones: Playground, Our Love, Goodbye, Missfit Toys… y un infinito número es uno de los puntos más fuertes de la serie, algo que todos nos esperábamos dado que siempre ha sido así. Aportan fuerza, dramatismo y como no le dan un rollo bastante chulo.
Arcane, la serie animada de League of Legends
Creo que es una de las pocas veces que digo tantas cosas buenas sobre una producción y menos de una adaptación de un videojuego, pero es que Arcane me ha dejado sin palabras desde el primer capítulo hasta el último.
Probablemente habrá personas que le saquen puntos negativos, pero a mi parecer, no le veo ninguno. GG para Riot Games y Fortiche Productions.
Para más artículos sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube