Parece que fue ayer cuando estábamos despidiéndonos de Thanos y su gesta de las gemas del infinito. Y entonces empezó una nueva fase capitaneada por la película en solitario de la Viuda Negra y que terminó el pasado noviembre con Black Panther: Wakanda forever. Ahora en febrero de 2023 toca dar por comenzada la fase cinco con la ansiada y esperada tercera parte del hombre hormiga; Ant-Man and the Wasp: Quantumania.
ANTECEDENTES
Si no tienes tiempo para volver a ver las dos películas anteriores de Ant-Man, Civil War, Endgame y Loki, te resumo que es lo más importante que debes recordar.
Ant-Man
En la primera película conocimos la historia de Scott Lang un ladronzuelo de poca monta que conocerá a Hank Pym y a su hija Hope porque, aunque no lo sabe, forma parte de un plan aún más grande. En esta cinta juntos se enfrentará a Darren Cross, antiguo pupilo de Hank que adoptará el seudónimo (para disgusto de los fans de los cómics) de Chaqueta Amarilla y que desaparece cuando Scott se vuelve subatómico y se introduce en él sobreviviendo a este viaje por el mundo cuántico para sorpresa de todos.
Civil War
Después de eso se vuelve gigante y pelea contra Iron Man y su equipo en un aeropuerto de Alemania. Le arrestan, le condenan a estar tres años encerrado en su casa y saltamos a la secuela: Ant-Man and the Wasp. En esta segunda parte Scott, Hank y Hope desentrañaran los entresijos del mundo cuántico para rescatar con éxito a Janet, madre de Hope y esposa de Hank (y en los cómics la avispa original). En la escena post-créditos la familia Pym-Van Dyne quedará reducida a cenizas por el chasquido de Thanos y Scott atrapado durante cinco años en el mundo cuántico, claro que para él fueron como cinco horas.
Vengadores Endgame
Y llegamos a Endgame, la película épica por excelencia. Gracias a la intervención afortunada de una rata, Scott vuelve al mundo tangible y un sándwich después presenta la solución a todos los problemas de Thanos y el lapso gracias a su furgoneta fea y marrón. Viajes en el tiempo, vengadores reunidos, Iron Man muerto y fin de la fase 3 de Marvel Studios.
Loki
Ya estamos acabando. En junio de 2021 y como parte del plan audiovisual de Marvel llegó a la pequeña pantalla, Loki. Serie que tenía como protagonista al dios más mentiroso del universo y que en su último episodio nos presentó a Kang. Bueno realmente no era él, sino una de sus variantes llamada «El que permanece». De hecho supimos que era él porque para entonces ya se había confirmado que Jonathan Majors había sido elegido para encarnar a Kang. Antes de morir a manos de Sylvie les advierte que él era quien estaba manteniendo a salvo la TVA y que el verdadero peligro (el auténtico Kang) llegará pronto.
Estos son los antecedentes oficiales marcados por Marvel Studios pero algo me dice que la escena post-créditos de Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos tiene más importancia de lo que pensamos. Pero es solo mi teoría. Por fin llegamos al presente, a Ant-Man and The Wasp: Quantumania.
SINOPSIS
Scott Lang y Hope Van Dyne regresan para continuar sus aventuras como Ant-Man y The Wasp. Con los padres de Hope, Hank Pym y Janet Van Dyne, y con la hija de Scott, Cassie Lang, la familia explora el Reino Cuántico, interactúa con extrañas criaturas y se embarca en una aventura que los hará ir más allá de lo que creían posible.
EN CONTRA DE LA CRÍTICA
Reconozco que llegué a la sala muy asustado pues todas las críticas que había leído decían que Ant-Man y la Avispa: Quantumanía era una mala película y que no te daba lo que esperabas. Siento decir que mi sentimiento tras dos horas de metraje era totalmente contrario. Esta película me ha dado exactamente lo que esperaba. Tiene humor, acción, momentos de tensión que realmente te hacen pasarlo mal, una escena de batalla campal digna muy bien hecha y el villano que merecemos para esta nueva fase, pero de eso ya hablaremos.
Reconozco, eso sí, que me costó entrar. Por lo menos hasta los primeros treinta minutos no conseguí conectar con nada de lo que estaba pasando. Ni con esa relación infantil entre Janet y Hope, el que esta primera tenga escenas en las que parece una veterana recién llegada del frente sólo que con el mundo cuántico. El lado activista de Cassie que me parece demasiado tópico, si lo hubieran relacionado con los Sin Bandera, todavía te lo compraba. Pero es aparecer Kang y todo cambia.
VISUALMENTE BRILLANTE
No llega al nivel de la secuela de Avatar, por supuesto. Pero el trabajo visual que tiene esta película es digno de admirar. La creación más en profundidad del mundo cuántico más allá de las formas geométricas y mocos gigantes que vimos en las primeras dos películas. Aquí conocemos civilizaciones enteras que viven en ese universo. La labor de vestuario y maquillaje, su detallismo, es increíble. Es cierto que no acabo de conectar con este rollo Mad Max Steampunk (Muy en la línea de Thor Ragnarok) pero funciona. De nuevo Christophe Beck vuelve a firmar una partitura muy completa, a veces divertida, a veces épica y que recupera temas de las anteriores entregas.
KANG
El plato fuerte sin duda es Kang. Había mucha expectación sobre cómo iban a presentar a este personaje, a este villano que va a marcar la fase cinco. Y tengo que decir que me encanta el cómo nos lo han introducido. Jonathan Majors hace un papel increíble que impone mucho, muchísimo terror y que está a la altura de cualquier villano que puedas imaginar. Aún queda mucho camino por recorrer con Kang y su malévolo plan pero esta ha sido una gran primera piedra. El diseño del personaje, a nivel puramente visual, no podría ser más acertado. Los colores súper bien definidos y hasta en cuatro ocasiones le vemos con el rostro «teñido» de azul, semejando la imagen de los cómics.
Y hablando de villanos también habría que mencionar a MODOK. Reconozco que de primeras el diseño no me terminó de convencer pero después de verlo dos o tres veces en la pantalla te acostumbras.
LA FAMILIA ANT-MAN
Paul Rudd sigue siendo Paul Rudd. Adoro todas y cada una de sus escenas. Esto no es spoiler, hay una parte que Scott sale leyendo sus memorias, es un recurso tan divertido y que provocó más de una lluvia de carcajadas en la sala. Hope pasa a un segundo plano, realmente no tiene protagonismo en esta película. A todo el mundo le ha fascinado el personaje de Janet cuando a mí me ha horrorizado, por aquello que mencioné anteriormente de su síndrome post traumático. Y reconozco que Hank Pym tiene escenas realmente épicas en esta cinta. Por último, Cassie. Tiene sus momentos. Pero de cualquier forma se nota que la están perfilando poco a poco para que en algún momento la veamos como una más de los Jóvenes Vengadores.
ANT-MAN Y LA AVISPA QUANTUMANÍA
En conclusión. Estamos ante una película que no te decepcionará. Si eres muy fan de la saga de Marvel Studios, la disfrutarás y te dejará con ganas de más, pero en el buen sentido. Se avecina algo muy muy grande y muy épico. Y este es sólo el primer paso. Pero que buen primer paso.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.