En 2016 volvimos al universo de Harry Potter de la mano de una nueva saga que nació bajo el nombre de Animales fantásticos. Después de una primera parte centrada en las criaturas del mundo mágico que nos conquistó, una segunda parte más enfocada en la historia de Grindelwald que no nos encantó, llegamos al presente, con Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore. ¿Será mejor la tercera parte que la secuela? Sigue leyendo.
Cuatro años después…Pero antes de lo esperado
Normalmente hemos tenido una película del universo Harry Potter, de media, cada dos años. Pero entre la segunda parte de Animales fantásticos y la tercera han pasado cuatro años. Una espera que no ha sido intencionada, una espera que se debió a todo el conflicto con Johnny Depp que fue sustituido por el afamado Mads Mikkelsen para interpretar al mago mas terrible de todos los tiempos, antes de Voldemort, Gellert Grindelwald. Con todo resuelto, la nueva fecha para el estreno de Los secretos de Dumbledore se estableció para el verano de 2022, hasta que Warner decidió adelantarlo tres meses.
J.K Rowling y Steve Kloves al guión
A diferencia de las anteriores entregas de la saga, el guión de esta tercera parte corre a cargo del trabajo en común de J.K Rowling y Steve Kloves, más conocido por ser el guionista principal de todas y cada una de las películas de la saga Harry Potter, además de haber dirigido Los fabulosos Baker Boys y haber producido Animales fantásticos y dónde encontrarlos.
La unión Rowling-Kloves a priori tendría que suponer éxito total pero considero que el guión de Los secretos de Dumbledore es precisamente el punto más flojo de la película. Me imagino a los dos en la sala de guión pensando en como resolver todos los melones que se abrieron en la secuela, entonces se dieron cuenta que todo el tema de Credence, sus orígenes, la traición de Queenie y el conflicto Dumbledore-Grindelwald se resolvía en quince minutos y que necesitaban una trama que rellenara los noventa minutos restantes. Así que renunciaron al mundo mágico y nos trajeron una subtrama política que es un golpe directo contra el fascismo, los dictadores y la política en general, y que está muy bien pero me interesa lo justo.
Sin embargo si que me han gustado los instantes de tensión en las batallas entre magos y sicarios de Grindelwald. Esa tensión muy de Avengers: Infinity War, el no saber quien puede morir o si alguien va a morir. Aún no he superado la cruda escena que abre la película.
Rumores
El remate final para que el guión me siga pareciendo flojo, fue la introducción del personaje de Eulalie Hicks (Jessica Williams). Un personaje que está genial y que me encanta, pero está claro que aparece para cubrir el papel de Tina, personaje que vemos en toda la película, un total de dos minutos. Los rumores apuntan a que la actriz se metió con J.K Rowling por sus declaraciones relacionadas con el mundo trans y la autora se vengó, vetando al personaje del guión. Pero repito, son sólo rumores.
Magia, secretos y fanservice
Lo mejor de esta película, al igual que en las anteriores, son los momentos de fanservice Harry Potter. Los temas de John Williams, los planos de Hogwarts…etc. Esas escenas que nos hacen volver a nuestro mundo mágico son realmente especiales. La mezcla de este fanservice junto con los secretos de los Dumbledore, las historias de Albus, Aberforth y Ariana, Newt y el desfile de criaturas son lo mejor de la película. Las batallas entre los magos y las brujas son, con diferencia, lo mejor de la película. A nivel de efectos visuales, ritmo de las escenas y música.
Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore
En conclusión. Estamos ante una película que es mejor que su predecesora pero no es tan buena como la primera parte. Una mezcla perfecta de fanservice y nuevas tramas pero que a veces falla en el guión resultando lenta y de ritmo irregular. A priori quedan dos películas para cerrar la saga y no mucho por cerrar por lo que seguramente tengamos por delante dos películas llenas de acción y batallas mágicas.
Para más sobre cine y videojuegos no te pierdas nuestras secciones dedicadas.
También te recomendamos nuestro canal de Youtube
A partir de aquí hablaré con spoilers
.
.
.
.
.
Entrando en detalle en Los secretos de Dumbledore
Credence Dumbledore
Los secretos de Dumbledore me ha dado en parte lo que quería. Que Credence resultara ser sobrino de Albus, es decir, hijo de Aberforth me parece una resolución bastante interesante. Al final de la película Credence está prácticamente agonizando y teniendo en cuenta los conflictos del actor Ezra Miller con Warner, no me extrañaría que se cargaran al personaje fuera de pantalla.
Grindelwald y Albus
Que Albus Dumbledore y Gellert Grindelwald estuvieron enamorados y tuvieron más que una amistad era realmente un secreto a voces. Pero que en esta película hayamos tenido una escena en la que ambos reconocen sus sentimientos es un puñetazo encima de la mesa más que necesario. Mereció la pena sólo por escuchar a la sala entera escandalizándose al oír las palabras «Lo hice porque estaba enamorado de ti».
Un nuevo rostro para el mal
No voy a entrar en el conflicto de Johnny Depp pero sí que he echado en falta, al menos, una escena en la que expliquen por qué Grindelwald tiene una nueva cara. Habría sido muy fácil justificarlo, teniendo en cuenta que ya tuvo otro rostro en la primera entrega pero no, han preferido que asumamos que ese hombre siempre ha tenido ese rostro y ya está, cortina de humo.
¿Final de la saga?
Si no supiera que quedan dos películas por delante me atrevería a decir que este es el final de la saga de Animales fantásticos. Pues escena que cierra la película, con Dumbledore paseando por Nueva York feliz y sin saber que ha sido de Grindelwald…¿Qué nos espera en las siguientes? ¿Pura batalla al estilo de reliquias de la muerte?
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.