El universo de Star Wars sigue expandiéndose en la pequeña pantalla con Andor. Después de habernos vuelto locos con las aventuras de The Mandalorian y habernos enfadado un poco por como resultó ser El libro de Boba Fett o Kenobi llega el turno de una nueva historia intergaláctica. Pero ¿Quien es Cassian Andor y por qué una serie sobre sus hazañas?
Hemos tenido la oportunidad de ver los tres primeros episodios y os contamos sin spoilers qué nos ha parecido esta nueva serie que llega a Disney Plus, hoy, 21 de septiembre con tres capítulos y que se emitirá semanalmente los miércoles. Las aventuras de Andor son anteriores a los eventos de la película Rogue One: Una Historia de Star Wars, aproximadamente cinco años antes, y muestran cómo creció la rebelión contra el Imperio, cuando Cassian Andor se une a la Alianza Rebelde, y los demás se involucran en combate. Antes de hablar de la serie, un poco de contexto sobre nuestro protagonista.
«Todo lo que hice, lo hice por la Rebelión»
Diciembre de 2016. Ha pasado un año desde que se nos devolvió la ilusión por las historias que acontecían en una galaxia muy muy lejana…Aún nos estábamos recuperando del episodios VII y ardiendo en deseos por una nueva película (spoiler, la acabaríamos odiando) cuando entonces llega el primer spin off de la saga, una historia centrada en los famosos rebeldes que perecieron para entregar los planos de la estrella de muerte. Fue en esta película, Rogue One: una historia de Star Wars donde el personaje de Cassian Andor fue presentado al público. Diego Luna interpretó el papel de un espía con muchos grises y que se debatía constantemente sobre hasta donde llega el precio que hay que pagar por ganar una guerra.
Andor formó parte de una célula insurrecta respaldada por la Confederación de Sistemas Independientes que luchaba contra la República Galáctica, convirtiéndose con el tiempo en un un miembro activo de la rebelión desde sus primeros golpes, formando parte de lo que más adelante se convertiría en la Alianza Rebelde. Fue el General Draven quien le reclutó, un veterano de las Guerras Clon que era su oficial de casos.
Andor creó una red de contactos en toda la galaxia que lo mantenían informado sobre las actividades del Imperio. Eso le condujo a usar varios alias con tal de no compremeter su identidad. Entre ellos destacaba el nombre en clave Fulcrum. Usó el pseudónimo creado por Ahsoka cuando le destinaron al sector Albarrio. Allí trabajó como reclutador rebelde, convenciendo a nuevos agentes para que se unieran a la causa de la Rebelión.
K-2SO
Fue durante una misión para obtener los protocolos Imperiales de Wecacoe donde Andor conoció a K-2SO. El droide fue reprogramado por el espía y su equipo para que les ayudara a escapar del Imperio. Ese fue el inicio de la divertida amistad que se nos presentó en Rogue One. Es de esperar que en la serie reescribirán la historia de cómo se conocieron ambos personajes, pero podéis leer la actualmente canónica en el cómic cuya portada encontrareis debajo. Lo que viene después todos lo conocemos: los acontecimientos de Rogue One. Una película que tengo que decir, no siempre me gustó y que creo que ha mejorado con los visionados siguientes. Reconozco que cuando vi que no salían las letras flotantes me enfadé y casi me salgo de la sala pero también reconozco que la batalla final en Scarif es muy épica, «Que diez hombres parezcan cien»
ALGO DISTINTO, ALGO NUEVO
Después de ver los tres primeros episodios de Andor la palabra que viene a mi mente es «distinto», por qué lo es. Andor es un producto totalmente nuevo en cuanto a tono, en cuanto a tratamiento, en cuanto a personajes. Es la prueba viviente de que el universo de Star Wars se puede expandir y puede funcionar. A lo único que se puede equiparar Andor, por supuesto, es a Rogue One, por ese tratamiento de espionaje, de cine bélico clásico, con acción trepidante.
Los cinco minutos iniciales marcan el tono que seguramente mantendrá la serie a lo largo de las dos temporadas que tendrá. Un tono marcado por la crudeza, la oscuridad y la seriedad que caracterizó al trasfondo que nos gustó de Rogue One y que tan bien se ha filtrado hacía la serie y hacia nuestro protagonista , un Cassian Andor que se nos muestra de una forma muy noir, casi de literatura negra. No olvidemos que la serie se sitúa cinco años antes que la precuela galáctica por lo que tendremos que ver cómo Cassian Andor llega a ser Cassian Andor.
Esta serie ha aterrizado en Disney Plus con tres capítulos que no se pueden comparar, cada episodio tiene algo distinto que lo hace destacar. La crudeza del primero, los personajes del segundo y la emoción del tercero, con eso me quedo.
NUNCA SUBESTIMES A UN ROBOT
No. No podía faltar un droide. Esta vez el protagonista es B2EMO, un droide de color rojo y su presentación adelanta que se le puede llamar Bee o Bee Two. Una unidad de asistencia de salvamento de tierra mecánica muy vieja y desgastada que ha estado en la familia de Cassian durante años. Obviamente será el alivio cómico de la serie y ya en los tres primeros episodios ha tenido instantes que han cautivado a todos los espectadores. ¿Cuanto tiempo tardará Hasbro en sacarlo a la venta?
A closer look at the #SDCC placard for B2EMO from #Andor! 👀 pic.twitter.com/BDu8t3jAtU
— The Star Wars Underworld (@TheSWU) July 21, 2022
NO ES LO QUE PARECE
Desde que llegó a nuestra vida The Mandalorian pensamos que todo es Stagecraft pero Andor vuelve a demostrarnos que no es así. La serie protagonizada por Diego Luna no utiliza siempre la innovadora tecnología y apuesta por un tratamiento artesanal de los efectos visuales, un trabajo similar al que hizo J.J Abrams en el Episodio VII. Visualmente, Andor es una joya y creo que es una serie que mostrará una paleta de colores inmensa. Y si hablamos de arte tenemos que hablar de la espléndida partitura que ha compuesto Nicholas Britell, conocido por su trabajo en películas como Moonlight o Vice, pero su mayor logro ha sido ganar un Premio Emmy por su trabajo en la serie de televisión Succession.
El montaje es muy atrevido ya que intercala constantemente momentos del pasado de Andor con el presente. Nos da entender que poco a poco iremos conociendo su historia, sus orígenes. No quiero desvelar nada sobre su infancia pero sólo diré que el cómo me lo han contado me ha gustado, muchísimo.
Al final, Andor es una serie longeva (24 episodios, 2 temporadas) y si ya en los tres primeros capítulos se han sentado las bases con acierto, solo nos queda disfrutar. Añadir que su creador, Tony Gilroy (Michael Clayton), ha declarado que la primera temporada abarcará un año, la segunda temporada abarcará los cuatro siguientes y en ambas temporadas se usará mucho la elipsis temporal, algo parecido a lo que está ocurriendo en La Casa del Dragón. Y para sostener esto tiene que ser una serie muy bien pensada y muy bien escrita, sí y sí.
SERIE CORAL
Al principio lo adelantaba, Andor es una serie totalmente coral. Tenía miedo de que la trama se centrase sólo en Cassian pero no es así. Se nos presentan una serie de personajes, tanto en el presente como en el pasado de Cassian, tanto aliados como villanos, todos con presencia e intensidad, a pesar de que algunos tienen intervenciones muy cortas. Ya adelanto que en ambos bandos resuena un lema muy fuerte, Todo lo que hice, lo hice por la rebelión.
¿DÓNDE ESTÁN MIS REFERENCIAS?
Vale, sí, detenedme. Cuando veo una serie de Star Wars espero ver referencias a otras películas u otras series, cosa que en Andor, de momento, no ha ocurrido. Que conste que no me siento decepcionado porque me figuro que esas referencias aparecerán más adelante, a pesar de que Gilroy también adelantó que esta va a ser la serie menos fanservice de la franquicia. Es más, el único easter egg que he visto no ha sido a una película, sino a un videojuego, pues el planeta en el que habita Cassian al comienzo de la serie no es otro que Bracca ¿Os suena? Es el planeta donde está el basurero en el que el ex Padawan Jedi Cal Kestis (Star Wars: Jedi fallen order) vive y trabaja desguazando naves de las Guerras Clon. De hecho, en el primer episodio podemos ver ese basurero. ¿Veremos a Cal Kestis en esta serie?
ANDOR
Me encanta equivocarme. Lo diré, yo iba con muchísimo escepticismo a ver Andor. Pensaba ¿Qué me puede aportar una serie sobre un personaje que ya conozco, del que sé cual es su destino? Pensaba que iba a ser otro producto más. Pues ha llegado Andor y me ha callado con muchísimos buenos argumentos. Larga vida a Andor, larga vida a Star Wars.
Andor la nueva serie dentro del universo Star Wars creada por Tony Gilroy y protagonizada por Diego Luna se ha estrenado en Disney Plus con un triple episodio y se estrenará semanalmente cada miércoles.
Normalmente os dejo el tráiler en las últimas líneas pero no lo voy a hacer porque lo he vuelto a ver y no puede ser más tramposo, pues lo que vais a ver no se parece en nada a lo que se nos adelanta en el avance.
Para más sobre cine te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube