S.I.D.E.S es el último disco de Alice Merton, cantante y compositora alemana-canadiense-británica que alcanzó popularidad con su sencillo No Roots en 2016. Su inspiración en aquellos primeros momentos surgía de los múltiples cambios de residencia, esa «falta de un lugar al que llamar hogar».
Seis años después, una pandemia y un éxito arrollador, la artista ha lanzado hace escasamente un mes una nueva propuesta cargada de pop y un potente trasfondo emocional.
Entrevistamos a Alice Merton
Alice nos recibe en una de las salas privadas del Hard Rock Hotel de Madrid, risueña y tomando un té helado para intentar sobrellevar lo mejor posible las altas temperaturas de la capital. Hablamos de su paso por la ciudad y los dialectos del castellano mientras preparamos la grabadora. La artista es cercana y percibimos su emoción según nos habla de su música.
Tu primer álbum alcanzó el top 10 de la lista de éxitos en Europa, fuiste jurado de «La Voz» Alemania, fuiste de gira con Bastille, diste un concierto con la Frankfurt Radio Orquesta… Cuéntanos, ¿Cómo consigues afrontar todo este éxito en una industria tan competitiva?
Intento no verlo como ese «mundo competitivo». Para mi todo se reduce a crear mi música y ver como la gente responde a ella, ver si les gusta, analizar si soy una buena compositora, o no. Simplemente quiero disfrutar interpretando mi música e intento dejar a un lado esa competitividad diciéndome «amo lo que hago y soy muy afortunada de tener la oportunidad de hacerlo», ya sea con una orquesta o siendo coach de otros cantantes. Para mí, honestamente, todo se centra en la ilusión de crear algo nuevo y esperar a que la gente se identifique con ello.
Refiriéndonos a tu último lanzamiento «S.I.D.E.S» ¿Cuál es la historia alrededor de este álbum?
La historia alrededor de este álbum es algo introspectiva. Mirando a tu propio comportamiento o a tu propia vida, te das cuenta de que la vida está básicamente llena de diferentes caras. Es como una montaña rusa con sus subidas y bajadas y a través de esté disco quiero mostrar la historia completa. En un comienzo caes en la cuenta de que algo a lo que le das todo tu amor jamás te va a dar ese mismo amor de vuelta y te das cuenta de que ese amor debes depositarlo en ti mismo. La vida a veces puede ser horrible, pero al final del día (por ello la última canción del disco se llama The Other Side/El otro lado), puedes sentirte un poco mejor si piensas en que siempre habrá algún momento de tu vida en el que vas a sentirte mejor.
Muchas veces ponemos el foco en esa sensación de «esto nunca se va a acabar», en esos horribles pensamientos y experiencias que nos saltan, esas emociones que nos deprimen. Yo necesito una canción como The Other Side para recordarme a mí misma que existe y estaré en ese otro lado, donde me sentiré bien y será increíble. Porque eso es la vida, un círculo de sucesos y nosotros vamos de uno al siguiente.
Alice, hemos visto que recientemente lanzaste el disco, pero la gente ya canta «The Other Side» como un nuevo himno. Eso debe ser muy emocionante.
Si, fue muy emocionante cantarla. La interpretamos tras el primer día de su lanzamiento y fue genial hacerlo al final de todo el concierto. Me aporta muy buenas energías terminar los conciertos con esta canción, porque me hace sentirme positiva y feliz.
Ahora nos gustaría saber si nos encontramos ante una nueva Alice Merton tras la composición de S.I.D.E.S. ¿Cómo te ha cambiado este álbum?
Sí, siento que he evolucionado. Creo que con cada álbum que escribo aprendo mucho sobre mí misma y eso me ayuda a desarrollarme personalmente. Mi forma de ver las cosas cambia, me replanteo «qué es la vida» y lo dramática que puedo llegar a ser en ciertas ocasiones. Cómo algunas veces es necesario retroceder un poco sobre mis propios pasos y verlo todo un poco más pequeño de lo que realmente es. Al final del día debemos tomar conciencia de lo que verdaderamente te importa en la vida y en mi caso, la pregunta que más resonaba en mi mente durante la pandemia fue «¿Qué es lo que me hace feliz? ¿Cuál es esa cosa en la vida que se que quiero hacer porque me hace feliz? y ¿Cómo puedo hacerlo?». Para mi fue literalmente «experimentar con la música y escribir canciones», eso es algo que siempre voy a hacer. Siempre voy a actuar en escenarios, porque aunque a veces me siento atemorizada me encanta hacerlo. Por lo tanto lo único que puedo hacer es seguir escribiendo canciones y música que tenga significado para mí.
En tu último álbum trabajaste con los productores de grandes artistas como Beyoncé o Dua Lipa. ¿Cómo es trabajar con estos profesionales y producir tu propio disco?
En este disco he tenido la suerte de poder trabajar con muchos productores como Johnny Koffer o Tim Morton. Son personas verdaderamente extraordinarias. No suele gustarme trabajar con un grupo de menos de cinco personas porque eso casi se traduce en un «uno a uno». Creo que para hacer una buena canción o una buena producción es preferible rodearte de un gran equipo de producción porque tu tienes tu idea de lo que quieres que sea tu trabajo, pero cuando esa visión la conviertes en realidad es un momento super emocionante, porque realmente no sabes como va a terminar sonando. El resultado final en el que esa «idea» se convierte es mucho mejor que la «idea» original.
Me ha encantado coproducir este disco. Ha sido la primera vez que sabía exactamente que productores quería que me apoyaran a supervisarlo todo, cosa que es muchísimo trabajo, pero sí, creo que lo haría de nuevo.
¿Cómo definirías tu música? ¿Cómo definen los fans la música de Alice Merton?
No sabría muy bien como definir mi música. Algunas personas la catalogan como «pop», aunque para mí siempre será algo más parecido a «pop alternativo», como «indie pop». Esto lo digo porque que mis producciones no son como estas producciones pop súper brillantes tipo «bubblegum pop». Me encanta hacer producciones con rasgos mas orgánicos. Creo que siempre me emocionará experimentar con diferentes estilos hacia diferentes direcciones y ver hacia donde me lleva la música.
¿Cuáles son tus expectativas para el tour europeo? Nos sorprende que vayas a visitar 20 ciudades en tan solo dos meses, suena un poco de locura.
¡Creo que se puede hacer perfectamente! Es cierto que después de la pandemia resulta llamativo hacer este tipo de tours porque llevábamos un tiempo de «parón». Ya estamos en ello y volveremos a América por primera vez desde la pandemia. Creo que estamos preparados de nuevo para afrontarlo; entrar en la dinámica de conciertos es como montar en bici, hay hacer el listado eligiendo las canciones del nuevo disco, otras del anterior y combinarlas todas (todavía estoy en ello). Con muchas ganas del tour y nuevas experiencias. El trabajo nunca para, es un trabajo 24/7, pero me encanta.
Con unos segundos a capella de lo que promete ser su nuevo éxito, nos despedimos de Alice Merton enamorados de The Other Side y de lo que compartió con nosotros en la entrevista. Le deseamos todo el éxito en su gira y esperamos tenerla muy pronto de nuevo en España.
Fotografías: Rut Domene ©
Agradecimientos:
Hard Rock Hotel Madrid.
Rubén Pinhero y María Carbonero (Be the one)
Para más sobre eventos no te pierdas nuestra sección de la web y nuestras fotos y entrevistas en Instagram
También para ver más entrevistas te recomendamos nuestro canal de Youtube