Alice, cariño llegará a los cines españoles el próximo 19 de mayo. Alice, cariño es la ópera prima de la directora y actriz Mary Nighy, hija de los reputados actores Bill Nighy(Una cuestión de tiempo, La librería) y Diana Quick (La muerte de Stalin, Retorno a Brideshead).
La nominada al Oscar® Anna Kendrick (Un pequeño favor, Dando la nota) es la protagonista de este thriller dramático presentado mundialmente en el Festival de Toronto. Completan el reparto las actrices Kaniehtiio Horn (Possessor Uncut, En la carretera), Wunmi Mosaku (Todas somos Jane, Casa ajena) y el actor Charlie Carrick (El lobo y el león).
Anna Kendrick da vida en esta película a Alice, una mujer que vive en una relación de maltrato psicológico debido a su pareja (Charlie Carrick). Gracias a la ayuda de sus amigas se dará cuenta de cuál es realmente su situación y empezará a actuar en consecuencia.
La relación
Desde el comienzo del filme vemos la agobiante situación a la que la protagonista se enfrenta en su relación. Una relación que, a medida que pasan los minutos, va mostrando sus consecuencias: autolesiones, cierto rechazo a sus amigas o la sensación constante de angustia.
Y aunque el novio no salga en exceso en la película, su presencia se hace muy evidente gracias a los flashbacks y, sobre todo, los mensajes. En esta película la banda sonora principal es el sonido del teléfono de Alice, que nos indica constantemente que su novio reclama su atención. E inevitablemente tú también empiezas a ponerte tensa cuando escuchas ese sonido incesante.

También está el factor maquillaje. El hecho de que Alice lo use constantemente en su presencia es otra señal de que no puede ser ella misma cuando está con él. Parece que lo usa como una máscara o una forma de protección frente a su persona. Cuando la vemos utilizarlo por primera vez, aunque nos extraña, no lo cuestionamos. Sin embargo, cuando lo usa casi al final de la película nos damos cuenta de que lo hace casi de forma inconsciente y de manera compulsiva. Esto mismo es lo que le ocurre con las autolesiones que vemos por su parte durante la totalidad del filme cuando se siente ansiosa.
Enseñanzas
Si para algo sirve la película es para enseñar cómo no debe sentirse el amor. Se muestra de una forma muy directa, lo cual es un acierto para ayudar a la gente que pasa por lo mismo a identificar señales de alerta. Porque a veces puede que estemos viviendo algo similar pero no seamos conscientes.
El amor no es temer y complacer continuamente a la otra persona, porque entonces el amor queda a un lado para pasar a la sumisión, que es el retrato que nos muestra Anna Kendrick con su personaje. La figura de una mujer con miedo que teme hacer las cosas mal e incluso se culpa.

Se nos muestra cómo es el maltrato psicológico y las consecuencias para quien lo padece. Y ambos roles quedan muy definidos desde el primer momento: él es el que controla, mientras que ella se limita a obedecer y a estar siempre para él.
Conclusión
Si bien es una película en la que no hay ningún giro (aunque al final te hacen pensar que eso va a cambiar) es muy necesaria para hacer pública la situación por la que tienen que pasar algunas personas durante una relación.
El maltrato psicológico por el que pasa Alice se ve en menor medida que las consecuencias que este tiene en ella. Así, sus síntomas se convierten en el eje principal de la película.
Y por supuesto se hace hincapié en la enorme ayuda que ofrecen las amistades y como gracias a ellas puedes salir de una situación de la que no te das cuenta que formas parte.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.