• Jue. Sep 28th, 2023

Adiós a William Friedkin, director de «El Exorcista»

El 7 de agosto de 2023 nos dejó el director de cine William Friedkin (Chicago, 1935) a la edad de 87 años, dejando un gran legado cinéfilo, especialmente para el género de terror.

En este artículo hablaremos deFriedkin como artífice de una película que sacudió el cine de terror y de otras que complementaron su carrera como autor y como cineasta.

«El Exorcista» o cómo aterrorizar al mundo entero

William Friedkin

El camino hacia la creación de El Exorcista estuvo lleno de desafíos y momentos definitorios que dieron forma a lo que se convirtió en una de las películas más influyentes y aterradoras de la historia del cine. La película estaba basada en la novela homónima de William Peter Blatty, que a su vez se inspiró en un caso real, un exorcismo acontecido en 1949 en Maryland a un chico de 14 años. Blatty, cautivado por la historia, investigó exhaustivamente y transformó los eventos en una narrativa impactante que atrajo la atención de Friedkin, quien se entrevistó más adelante con la familia del chico.

William Friedkin, conocido por su enfoque audaz y su habilidad para explorar temas oscuros, se sintió atraído por la historia del exorcismo y aceptó la tarea de llevarla a la pantalla grande. El Exorcista se convirtió en una exploración perturbadora de la lucha entre el bien y el mal.

El Exorcista, estrenada en 1973, causó un impacto sísmico en la cultura popular. El público quedó atónito por su atmósfera oscura y sus imágenes impactantes. La película se convirtió en un fenómeno de taquilla y se mantuvo en la conciencia colectiva como una de las experiencias cinematográficas más intensas jamás creadas. Además de su éxito comercial, la cinta obtuvo diez nominaciones a los Óscar y se llevó dos estatuillas a casa.

Una obra para la historia

Los pormenores detrás de la producción de El Exorcista son tan legendarios como la propia película. Friedkin aplicó técnicas meticulosas para lograr la atmósfera aterradora que buscaba. Desde la elección de la ubicación, Georgetown, hasta las interpretaciones magistrales de los actores, cada elemento se alineó para crear un mundo oscuro y visceral. La famosa escena de la cabeza girando 180 grados, interpretada por Linda Blair en el papel de Regan, se ha convertido en un icono del cine de terror y un testimonio de la dedicación de Friedkin a la autenticidad.

La cinta se convirtió en todo un hito que hoy en día se alaba, como indica la cuenta de Twitter @horrorlosers:

La crisis de fe que sufre el padre Karras (Jason Miller), la firmeza del padre Merrin (Max von Sydow), un uso del maquillaje excelente, traer a un demonio como Pazuzu y ese exorcismo que aún hiela la sangre, acompañada con el Tubular Bells de Mike Oldfield. Ingredientes que convierten la cinta de William Friedkin en una experiencia de pesadilla. Mi sensación personal cuando la veo es de algo prohibido, que no debería estar viendo. Algo demoníaco.

Poco después llegaron sus secuelas, de la que se puede rescatar El Exorcista III, dirigida por el escritor William Peter Blatty. Habrá que ver qué tiene preparado Blumhouse para su «recuela» que se estrena este año de la mano de David Gordon Green.

Un autor influyente

El legado de William Friedkin también se extiende a su influencia en futuras generaciones de cineastas. Su enfoque audaz y su disposición a desafiar las convenciones inspiraron a muchos a explorar nuevas formas de contar historias en la pantalla grande. Su contribución al cine va más allá de los géneros, ya que su impacto se siente en toda la industria, tan solo hay que recordar cómo Contra el imperio de la droga (The French Connection) ha sido ejemplo para directores como Quentin Tarantino, Steven Spielberg, Brian de Palma o David Fincher o de qué forma los ecos de El Exorcista se sienten en series como 30 Monedas de Álex de la Iglesia o películas como Hereditary de Ari Aster.

Sus obras perdurarán como testimonio de su genialidad y su capacidad para evocar emociones profundas y viscerales en la audiencia. A medida que recordamos su vida y su legado, nos consolamos al saber que sus películas seguirán asustando, emocionando y dejando una impresión duradera en las generaciones venideras.

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Un comentario en «Adiós a William Friedkin, director de «El Exorcista»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.