Mítico historietista. Francisco Ibáñez fue para todos los amantes del género un genio creador de cómics de humor y muy querido por todos los públicos.
Sirva este artículo de homenaje a este dibujante que ha marcado a muchas generaciones de dibujantes, guionistas y lectores en España.
Toda una vida a los lápices
Francisco Ibáñez nació en Barcelona en marzo del 1936 y en enero de 1958 nacerían Mortadelo y Filemón, quizá sus personajes más famosos, como parodia de los cómics de detectives que tanto abundaban entonces. Estos simpáticos personajes de la mano de Ibáñez no vinieron solos, ya que allí se presentó la T. I. A. (la desastrosa agencia secreta) y personajes ya para el recuerdo como son el profesor Bacterio, la secretaria Ofelia o el Superintendente. Sus aventuras, siempre descacharrantes y extravagantes, se llevaron al cine en películas como La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Javier Fesser, 2003), Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la tierra (Miguel Bardem, 2008), mientras que la cinta de animación Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo volvió a contar con Fesser en la dirección.
Pese a la fama que le vino a Ibáñez con los agentes de la T. I. A. creó otras historietas geniales como Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino, 13 Rue del Percebe (Que de una forma u otra inspiró la ya legendaria serie de humor, Aquí no hay quien viva) o Rompetechos.
El mago del humor
Con enorme tristeza desde Penguin Random House Grupo Editorial comunicamos que esta mañana ha fallecido en Barcelona el gran dibujante e historietista Francisco Ibáñez. + pic.twitter.com/Fr9N1hm25R
— Penguin España 🐧📚 (@penguinlibros) July 15, 2023
El humor ingenioso y único de Ibáñez ha sido el sello distintivo de su obra, atrayendo a lectores de todas las edades durante más de seis décadas. Su capacidad para crear personajes entrañables y situaciones hilarantes ha trascendido fronteras, convirtiéndolo en un referente del cómic español a nivel nacional e internacional.
El legado de Francisco Ibáñez perdurará en la memoria colectiva, ya que sus cómics han dejado una profunda huella en la cultura popular. Sus creaciones seguirán llevando sonrisas a futuras generaciones y recordándonos la importancia de no tomarnos la vida demasiado en serio. Su partida es una pérdida para el mundo del arte y el cómic, pero su influencia perdurará en cada viñeta y en el corazón de todos aquellos que encontraron en su obra un motivo para reír y soñar.
Señal del dolor que causa su muerte son los mensajes en redes sociales dedicados a su vida y obra, de parte de compañeros, amigos y lectores.

Con su partida, el mundo del cómic pierde a uno de sus grandes genios, pero el espíritu lúdico y la brillantez de sus creaciones vivirán eternamente en las páginas de sus cómics. Cada viñeta, cada personaje y cada ocurrencia seguirán siendo un recordatorio de la magia que solo un talento como el de Ibáñez pudo traer a nuestras vidas.
Su legado inspirará a artistas y lectores por igual, manteniendo viva la esencia del humor y la creatividad en la industria del cómic. Su talento y genialidad seguirán siendo celebrados a través del tiempo, manteniéndonos conectados a través del humor universal que solo él pudo crear.
Descansa en paz, maestro.
Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada
También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube